domingo, 1 de diciembre de 2013

Pan de calatrava
 
 
 
 

Ingredientes:

- 250gr de bizcocho que tenia un poco duro
- 500ml de leche entera
- 5 huevos de la L
- 130gr de azúcar.
- Caramelo para el fondo del molde.
 
Elaboración:

Ponemos a precalentar el horno a 180º, poner un envase con agua, para luego cocinar al baño maria el pan de calatrava.
 
Poner caramelo en el fondo y las paredes del molde en que haremos el pan.
 
Thermomix:
Echamos al vaso los huevos, azúcar y la leche. Batimos vel.3 unos segundos
Incorporamos por el bocal a trozos el bizcocho y volvemos a batir vel.3 unos segundos.
Volcaremos la mezcla sobre el molde y horneamos al baño maría 30-35 minutos.
Comprobar antes de sacarlo que esté cuajado con un palillo.
 
Tradiconal:
En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que cojan cuerpo. Echar la leche y seguir batiendo.
Continuar echando el bizcocho y batir.  Volcar sobre el molde y hornear al baño maría 30-35 minutos.
También se puede desmigar el bizcocho sobre el molde y echar la mezcla de líquidos encima.
Comprobar antes de sacarlo que esté cuajado con un palillo.

 
Desmoldar en frío

domingo, 27 de octubre de 2013

Coca de cansalá
 

 
 
Ingredientes:

Masa madre
  • 100 gr. de agua
  • 165 gr. de harina de fuerza
  • 5 gr. de levadura fresca
  • 1 cucharadita de azúcar
Masa pan
  • 260 gr. de agua
  • 20 gr. de levadura fresca
  • 50 gr. de aceite de oliva
  • 450 gr. de harina (puede necesitar mas)
  • 10 gr. de sal (una c. p. colmada)
Elaboración con Thermomix:
Colocamos en el vaso todos los ingredientes de la masa madre, programamos 10 segundos, vel. 4-5.
Con ella formamos una bolita (no importa que quede masa en las cuchillas) y pasamos esta bola a un bol con agua templada, la bola se hundirá en unos 15 minutos, saldrá a la superficie fermentada y lista para utilizar.
 
Sin lavar el vaso, añadimos el agua y el aceite. Añadimos la levadura, y le damos 10 segundos vel. 3, ponemos la harina y la sal, removemos 15 segundos vel. 6.
Agregamos la bola de masa fermentada, programamos 3 minutos, vaso cerrado, vel. espiga. Miramos por el bocal si nos hace falta más harina, añadimos un poquito que se despegue del vaso aunque quede un pelín pegajosa no pasa nada.
 
Dejamos que duplique su tamaño en el mismo vaso. La sacamos y amasamos sobre la mesa bien enharinada, lo justo para quitarle el aire. Cortamos la masa en cuatro y le damos la forma con las manos. No importa la perfección, se trata de un pan rústico.
 
Poner ahora en el centro una rodaja de panceta no demasiado gruesa.(También se puede poner longaniza, morcilla, chorizo.)
Dejar la masa en la bandeja de nuevo a reposar unos 45 minutos sin tapar. Cuando vayas a meterla espolvorear de sal el pan y la panceta.
Cuando la masa esté casi a punto, ir calentando el horno muy caliente 240- 250º y que no se te olvide poner una cazuelita con agua en el horno para que emita vapor. Hornear solamente 15 minutos
 
 

martes, 8 de octubre de 2013


Coca de patata y salchichas Frankfurt
 
 
 
INGREDIENTES:
1 lámina de hojaldre congelada ( de mercadona )
2 patatas
1 cebolla
2 salchichas frankfurt ( de las gorditas )
2 huevos
200 ml. de leche evaporada
Aceite de girasol ( para freír las patatas )
Aceite de oliva
Sal
 
PREPARACIÓN:
Descongela el hojaldre a temperatura ambiente. Extiéndelo en un molde de tarta redondo, forrado con papel de hornear. Corta las puntas sobrantes y resérvalas. Pincha con un tenedor la superficie de la masa.

Corta las patatas en láminas finas ( como para tortilla ). Pon abundante aceite de girasol en una paella, cuando este caliente echa las patatas con un poco de sal y fríelas. Cuando estén listas escúrrelas y resérvalas.

Corta la cebolla en brunoise (dados pequeños) y saltéala en aceite de oliva.

Corta las salchichas frankfurt en rodajas. y colócalas sobre el hojaldre que tenias preparado.

En un bol, bate los huevos con un poco de sal y la leche evaporada. Añádele las patatas fritas y la cebolla salteada. Remueve bien y vierte esta mezcla sobre el hojaldre. Repártelo por igual sobre toda la superficie. Utiliza la masa que reservaste para decorar, según tu gusto.

Introdúcelo en el horno precalentado a 250º, calor arriba y abajo, a media altura, durante 25 minutos aproximadamente. El tiempo es orientativo, cada horno funciona de forma distinta, por tanto te aconsejo que no pierdas de vista la elaboración. La coca estará lista cuando la base y la superficie estén doradas.
 
 
 
Receta copiada de cocinando y jugando entre harina by malú

Quiche de acelgas
 
 
INGREDIENTES: Para 2 quiches

2 láminas de hojaldre ( yo congeladas de hacendado)
1 bolsa de acelgas congeladas
2 cebollas troceadas
4 cucharadas de piñones
1 cajita de beicon en taquitos
1 brick de nata para cocinar ( 200 ml. )
100 ml. de leche
2 huevos
Aceite de oliva
Orégano
Pimienta negra molida
Nuez moscada molida
 
PREPARACIÓN:
Un rato antes de comenzar a preparar la quiché, sacar las láminas de hojaldre del congelador. Dejar descongelar a temperatura ambiente.
Poner una cazuela con agua al fuego, introducir en ella los dos tacos de acelgas congeladas que vienen en el pack. Hervir hasta que queden sueltas. Colar las acelgas, escurrirlas y reservar.
En una sartén poner aceite de oliva, freír la cebolla troceada. Cuando tome algo de color, añadir los piñones, darle unas vueltas e incorporar el beicon. Cuando todo este frito, añadir las acelgas, dejar unos minutos dándole vueltas de modo que se integren todos los sabores. Comprobar el punto de sal y añadir si es necesario.
Mientras en un bol, batir 2 huevos, con la nata y la leche, condimentar al gusto con sal, pimienta negra, nuez moscada y orégano. Yo le doy tan solo un toque...no me gusta muy picante. Mezclar el sofrito de acelgas y mezclar.
Ahora extender el hojaldre en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Hacerle unas pequeñas orillas, y repartir en el centro la mezcla anterior.
Introducir en el horno a 220º aproximadamente 40 minutos, depende de hornos.
Comer frío.
 
Receta copiada de cocinando y jugando entre harina by malu

Coca Salada (cebolla y bacon)
 
 

 
 
 
INGREDIENTES:
Para la MASA:
  • 50 gr de aceite de oliva
  • 100 gr de agua
  • 50 gr de manteca de cerdo
  • 20 gr de levadura fresca de panadería o un sobre de levadura seca de panadería
  • 300 gr de harina de fuerza
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pellizco de azúcar
Para el RELLENO:
  • 200 gr de bacon troceado
  • 200 gr de mozzarella o también 4 huevos batidos
  • 1 cebolla mediana, previamente pochada. ( o una lata pequeña de cebolla frita)
ELABORACIÓN:

En thermomix:
Ponemos en el vaso el aceite, el agua y la manteca, programamos 30s, 37º, vel 2. Añadimos la levadura y mezclamos durante 5s a vel 4. A continuación, incorporamos la harina, la sal y el azúcar, mezclamos 20s a vel 6. Retiramos la masa del vaso, la introducimos en una bolsa de plástico y la dejamos reposar hasta que doble su volumen (un mínimo de 30 minutos).
Nota: Si la levadura es seca, se incorpora junto con la harina.

Modo Tradicional:
Mezclamos la harina, la sal y el azúcar. Hacemos una montaña con la mezcla y le hacemos un hoyo en el centro, añadimos el aceite, el agua y la manteca de cerdo ligeramente ablandada, deshacemos la levadura y la echamos también a los líquidos. Amasamos de fuera hacía dentro hasta que quede una masa manejable, en caso necesario añadir más harina, pero sólo si es necesario. Hacemos una bola, y la metemos en una bolsa de plástico, la dejamos levar hasta que doble su volumen, un mínimo de 30 minutos.
Nota: Si la levadura es seca se debe añadir junto a la harina.
Precalentamos el horno a 225º. Yo lo precalenté 210º
Extendemos la masa con las manos o con ayuda de un rodillo, dejándola finita. La colocamos sobre papel de hornear, y después sobre una bandeja de horno.
Ahora podemos hacer dos cosas, colocar los ingredientes sobre la masa y hornear durante 20-30 min a 200º, o introducir la masa sola durante 5 minutos, hornearla y después colocar los ingredientes y volver a meter al horno 15-20 minutos a 210º, aunque los tiempos dependerán del horno.


Receta copiada de cocinar con recetas.

sábado, 20 de julio de 2013

Coca de cebolla
 
 
 

Ingredientes:

Para la masa de la coca:
  • 50gr de manteca de cerdo
  • 50gr de aceite de oliva
  • 100gr de agua
  • 300gr de harina de trigo
  • 20gr de levadura fresca o 6 gr de levadura seca de panadería
  • 1 cucharadita de sal
Para el relleno:
  • 1kg de cebolla
  • 30gr de aceite de oliva
  • 3 huevos
  • Sal
  • Pimienta
 
Preparación tradicional
1.- Mezcla la harina con la levadura y ponla encima de la encimera de trabajo (bien limpia) a modo de montañita, y en medio haz un agujero (donde vas a echar los ingredientes líquidos) como si fuera un volcán.
2.- En un bol mezcla hasta que se integren bien el aceite, la manteca y el agua y una cucharadita de sal. Caliéntalo un poquito si ves que no se disuelve bien la manteca.
3.- Ponlo en el centro del volcán de harina y ve uniendo la mezcla líquida con la harina con las manos, y termina amasando la masa que te ha quedado.
4.- Extiende la masa en una bandeja rectangular de horno forrada con papel vegetal. Es muy importante que esté muy extendida, tiene que quedar muy fina.
5.- Pon en una sartén, tipo wok, el aceite a calentar y pocha las cebollas cortadas en trocitos pequeños durante cerca de 15 minutos.
7.- Precalienta el horno a 200ºC.
8.- Cuando esté pochada la cebolla, sácala y resérvala en un bol.
9.- Bate los huevos con una cucharadita de sal, y, una vez batidos, viértelos sobre la cebolla, mezclando bien en el bol.
10.- Pon la mezcla encima de la masa que has extendido bien, espolvorea con un poco de pimienta negra y orégano, introduce en el horno unos 35 minutos o hasta que esté dorada.
 
 
Preparación en thermomix
1.- Pon en el vaso el aceite, la manteca y el agua y programa 1 minuto, temperatura 37º, velocidad 2.
2.- Incorpora la harina mezclada con la levadura y después la sal y programa 20 segundos, velocidad 6.
3.- Extiende la masa en una bandeja rectangular forrada con papel de hornear, hazla muy fina y con un poquito de borde.
4.- Pon en el vaso las cebollas cortadas por la mitad y programa 3 segundos a velocidad 5. Baja con la espátula todo lo de las paredes.
5.- Incorpora el aceite y una cucharadita de sal y programa 12 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
6.- Precalienta el horno a 200ºC.
7.- Saca la cebolla y reserva en un bol.
8.- Bate los huevos con una cucharadita de sal, 5 segundos a velocidad 5 y vierte sobre la cebolla, mezclando bien en el bol.
9.- Pon la mezcla encima de la masa extendida bien, espolvorea con un poco de pimienta negra y orégano, introduce en el horno unos 35 minutos o hasta que esté dorada.
 
Receta copiada de sucreart. de Vicky

Pinchos o canapés de longaniza batida

 
 
 
 
Ingredientes:
Para dos platos al centro de la mesa para aperitivo necesitarás: 
  • 100 g de longaniza seca (estilo de la de pascua)
  • 40 g de mayonesa (la suelo poner de la de “bote” porque es más compacta que la casera)
  • 20 g de queso philadelphia
si no se tiene longaniza seca, no hay problema, también se puede hacer con chorizo de sarta o con un buen jamón
 
Preparación tradicional:
1.- Pica la longaniza en la batidora hasta que queden unos trozos pequeños.
2.- Añade la mayonesa y el queso philadelphia y mézclalo bien ayudándote con una cuchara o espátula.
3.- Unta sobre una rebanada de pan y disfrútalo!
 
 Preparación con thermomix:
1.- Pon la longaniza en el vaso cortada en trozos y pica durante 10 segundos, velocidad 5.
2.- Añade la mayonesa y el queso philadelphia y vuelve a picarlo durante unos segundos, velocidad 5.
3.- Unta sobre una rebanada de pan y disfrútalo!
Receta copiada de sucreart. creada por Mar.

jueves, 30 de mayo de 2013

 
 
Pizza casera

 

 

Ingredientes para la masa :

200 g agua
50 g aceite de oliva virgen extra
20 g levadura prensada (sube más) o 1 sobre de levadura de panadería deshidratada
400 g harina (preferiblemente de fuerza)
1 cucharadita sal


Ingredientes relleno:
salsa de tomate, mozarella, cebolla, bacon (en este caso Frankfurt), chorizo, huevo, queso parmesano, orégano.

Preparación:

Vierta en el vaso el agua y el aceite. Programe 30 segundos,  37º, velocidad 1.

Añada la levadura y mezcle durante 5 segundos, velocidad 4.

A continuación, incorpore la harina y la sal. Programe 1 minuto, vaso cerrado, velocidad Espiga.

Retire la masa del vaso, introdúzcala en una bolsa de plástico y dejarla reposar hasta que doble su volumen (un mínimo de 30 minutos).

Precaliente el horno a 250º.

Coloque la masa en una bandeja de horno engrasada con aceite y extenderla con las manos aceitadas o con un rodillo, hasta obtener el tamaño deseado.

Ponga los ingredientes elegidos : salsa de tomate, mozarella, cebolla, bacon, chorizo, huevo, queso parmesano, orégano.) e introdúzcala en el horno, bajando la temperatura a 225º. Hornee durante 20 minutos aproximadamente.

Receta copiada libro imprescindible thermomix
Plum cake de manzana, pasas y caramelo



Ingredientes (para 8 raciones):

Molde:
70 gr de caramelo liquido
2 manzanas en láminas
2 cucharadas de zumo de limón.

Plum-cake:
50 gr de pasas de Corinto
30 gr de ron
200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
200 gr de azúcar
4 huevos
150 gr de harina de repostería
80 gr de almendras enteras
2 cucharaditas de levadura química
1 pellizco de sal
1 cucharadita de canela en polvo
1 pellizco de pimienta molida
1 pellizco de clavo en polvo

Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo.

Untamos con caramelo el fondo y las paredes de un molde de plum-cake 25 X 12 X 7 cm. A continuación lo cubrimos con láminas de manzana rociadas con una cucharada de zumo de limón.
Ponemos a macerar las pasas en un bol con el ron.

Ponemos las almendras en el vaso y programamos 20 segundos a velocidad progresiva 5-10. Reservamos.

Troceamos en el vaso la manzana restante rociada con otra cucharada de limón. Programamos 3 segundos, velocidad 4. Retiramos a un bol y reservamos.

 Incorporamos al vaso la mantequilla y el azúcar, y programamos 30 segundos, velocidad 4.
Al terminar programamos velocidad 3 (sin programar tiempo) y vamos añadiendo los huevos uno a uno por el bocal. Con la espátula, bajamos los retos de las paredes del vaso y de la tapa hacia las cuchillas y programamos 5 segundos, velocidad 3.

 Añadimos las harinas, la levadura y las especias y programamos 5 segundos, velocidad 3.
Incorporamos la manzana y las pasas y mezclamos con la espátula.

 Vertemos esta mezcla sobre el molde preparado y lo golpeamos suavemente para que la mezcla se distribuya bien.  Así la superficie queda regular y no se forman burbujas de aire en el interior.
Introducimos en el horno durante 40 ó 45 minutos a 180º. Desmoldamos en caliente. Dejamos enfriar y servimos.


Receta copiada del libro imprescindible thermomix

viernes, 17 de mayo de 2013



 
 Bizcocho de naranja
 
 


Ingredientes:
250 gr. de azúcar
250 gr. de harina de repostería
1 sobre de levadura tipo Royal
1 naranja de zumo sin pelar, cortada en cuartos
3 huevos
100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
130 gr. de nata líquida o bien 1 yogurt natural
1 pizquita de sal
 
Preparación:
Ponemos el horno para que se vaya calentando a 180º

Engrasamos un molde con mantequilla en la base y espolvoreamos con harina.

En el vaso de la Thermomix, ponemos el azúcar, la naranja y los huevos y programamos 3 minutos , 37º a velocidad 5.

Añadimos la mantequilla y la nata, y programamos 5 segundos a velocidad 4

Añadimos la harina, previamente tamizada y mezclada con la levadura y la sal. Programamos 15 segundos a velocidad 3

Abrimos y terminamos de mezclar todo con movimientos envolventes con la espátula para que quede homogénea.
 
Elaboración: (sin Thermomix)
Para hacerlo sin ella, tendremos que cortar la naranja en más pedazos y triturarla junto con las yemas y el azúcar en el vaso de la batidora.
En principio, entiendo que así se quedará bien triturada, pero si véis que no llega a triturarse bien con la cáscara, o quedan los hilillos, o algo, otra solución puede ser utilizar solo el zumo y añadir un poquito más de harina (unos 25 gr. o así) para que la mezcla no quede tan líquida .

Añadimos la mantequilla, la nata, y batimos (esta vez con las varillas) durante dos o tres minutos hasta que nos quede todo bien homogéneo.

Añadimos la harina, previamente tamizada y mezclada con la levadura y la sal, y seguimos batiendo hasta que veamos que está todo bien mezclado.

Seguimos:
Vertemos la mezcla en el molde, llenándolo solo hasta la mitad, y dando unos golpecitos en la encimera para que no queden burbujitas de aire y la masa se distribuya por igual en todo el molde.

Si queremos que nos quede un poquito de costra en la superficie, espolvoreamos la superficie con un poco de azúcar.

Metemos el molde al horno y lo dejamos unos 30/35 minutos.

Pasado este tiempo, hacemos la prueba del palillo, y si sale limpio, ya está listo.
 
También se puede espolvorear con azucar glas una vez este frio.

viernes, 10 de mayo de 2013

Tarta de hojaldre de manzana
 
 
Ingredientes:
 
1 lamina de hojaldre congelado
3 manzanas golden
 
Crema pastelera:
3 yemas de huevo
100 grs. de azucar
50 grs. de maizena
1/2 litro de leche
mantequilla
(También se pueden utilizar sobres de flan)
almibar (mezcla de misma cantidad de agua y azucar) o mermelada de albaricoque disuelta en agua o gelatina.
 
Preparación:
 
Tradicional: 
Una vez que el hojaldre esté descongelado, lo estiramos hasta que quede una masa muy fina, y doblamos los bordes para que sujeten los ingredientes de la tarta. Si lo hacemos en un molde tendremos que engrasar el molde para que no se pegue el hojaldre.
Lo dejamos en la nevera mientras preparamos la crema pastelera y las manzanas.

Para hacer la crema pastelera ponemos las yemas de los huevos en un bol con los 100 gramos de azúcar y batimos hasta que quede un líquido amarillo sin grumos. Luego echamos la maicena en medio vaso de leche y lo mezclamos.
El resto de la leche la ponemos a hervir en un cazo. Cuando hierva añadimos la mezcla de huevos poco a poco, removiendo, y luego la de maicena. Seguimos removiendo hasta que espese bien. Entonces apagamos el fuego y la dejamos templar.
 
Thermomix:
Poner todos los ingredientes en el vaso y programas 7 minutos, 90º, velocidad 4.
Nota: También se puede hacer la crema pastelera con los sobres de flan. Es más fácil y queda igual de bien.

Luego pelamos y cortamos las manzanas en rodajas finas.
A continuación cogemos el hojaldre de la nevera, y le esparcimos la crema pastelera por encima, dejando un dedo en los bordes sin poner, para que al cocer se eleven más.
Añadimos las rodajas de manzanas y ponemos unas nueces de mantequilla.
Metemos la tarta de manzana en el horno a 200 grados durante 25 minutos.
Mientras hacer el almibar con el agua y el azucar en un cazo y dejar enfriar
Barnizamos con el almibar.
 
 

Fideua
 
 
 
Ingredientes:
 
200gr. de sepia
200gr.  de emperador o rape
100gr. de anillas de calamar
6 o 8 langostinos o gambones
6 o 8 mejillones
1 cebolla (opcional)
3 tomates de pera
2 dientes de ajo
400 o 450 gr. de fideos gruesos o fideo fideuá
1 lt. o algo más de caldo de pescado
1 cucharada de pimentón dulce o cayena
colorante
sal
aceite de oliva
alioli para acompañar (opcional)
 
Preparación:
 
En una paella o caldero sofreir la sepia troceada,emperador troceado y anillas de calamar, luego el marisco. Reservar
Sofreir la cebolla, despues el tomate troceado o rayado con el ajo picado. salar
Añadir el pescado, el pimentón y el caldo de pescado caliente.
Echar los fideos y los mejillones.
A los 5 minutos añadir el marisco reservado.
Dejarlo 10 o 12  minutos mas hasta que esten tiernos. (los fideos de fideuá tardan menos en cocerse que los gruesos).
Acompañar en el plato con alioli. (opcional)
 
La foto es de una fideuá para 2 o 3 personas

jueves, 9 de mayo de 2013

Puding de cangrejo
 
 
Ingredientes 4 personas:
300gr de palitos de cangrejo
3 huevos xl
150gr de atún (3 latitas hacendado)
300gr de leche evaporada (ideal)
1 latita de pimientos del piquillo escurridos
1\2 cucharadita de sal
pimienta
Para adornar:
Mahonesa o salsa rosa 
Lechuga...
 
Preparación:
Forramos con film transparente un molde de plum-cake mediano.
Echamos en el vaso los palitos de cangrejo y 4 segundos vel/4, vaciar la mitad de los palitos y reservarlos.
Añadimos los huevos, el atún, la leche evaporada, los pimientos, la sal y pimienta. 7 minutos 90º vel\5.
Añadir la mitad de los cangrejos que teniamos reservados y mezclar con la espátula. Volcar sobre el molde forrado y enfriar en la nevera unas horas.
Desmoldarlo antes de servir y decorar con mahonesa, salsa rosa, lechuga...
 
 
 
 Receta del libro imprescindible thermomix
 
 
 

sábado, 20 de abril de 2013

Tarta de almendras
 
 
 
Ingredientes:
 
Cobertura:
150g de almendras crudas
130g de mantequilla
100g de azucar
50g de agua
Bizcocho:
150g de azúcar
3 huevos
200g de nata líquida
200g de harina de repostería
1 sobre de levadura química
1 pellizco de sal
Decoración:
50g de azúcar glass
 
Preparación:
 
Precaliente el horno a 180ºC.
 
Cobertura:Ponga las almendras en el vaso y programe 4seg/vel 4. No deben quedar muy trituradas. Retírelas a un cuenco grande y reserve.
Introduzca en el vaso la mantequilla, el azúcar y el agua y programe 5 min/90ºC/vel 2. Vierta esta mezcla sobre las almendras y reserve.
 
Bizcocho: Sin lavar el vaso,coloque la mariposa en las cuchillas, ponga en el vaso el azúcar y los huevos y programe 4min/ 37ºC/ vel 4.
Cuando acabe, vuelva a programar 5m/vel 4. sin programar temperatura.
Incorpore la nata, la harina, la levadura y la sal. y programe 10 seg/vel 2.
Termine de mezclar con la espátula.
Vierta la mezcla en un molde engrasado y enharinado e ingtrodúzcalo en el horno durante 20 o 25 minutos (180º).
 
Desmolde el bizcocho, extienda por encima la cobertura e introdúzcalo de nuevo en el horno de 10 a 15 minutos (180º).
 
Deje enfriar la tarta sobre una rejilla y espolvoréela con azúcar glas antes de servir.
Receta copiada de repostería y pastelería con thermomix de vorwerk.
 


domingo, 14 de abril de 2013

Moixávena o almoixávena




Ingredientes:
200 gr. de agua
100 gr. de aceite de girasol
160 gr. de harina
1 pellizco de sal
5 huevos XL, o 6 L.
40 gr. de manteca de cerdo
azúcar y canela para espolvorear
(Esta es la misma masa que los profiteroles o palos catalanes)

Preparación:
Poner en el vaso el agua y el aceite y programa 5 min. 100º, vel. 3.
Añade la harina y amasa 1 min. vel. 6. Cuando termine, deja enfriar la masa dentro del vaso.

Cuando esté a 30 grados poner la máquina en marcha en vel. 6 e incorpora los huevos uno a uno, no poner otro huevo hasta que el anterior esté bien incorporado creo que los puse cada 30 seg.o batir los huevos y dejarlos caer sobra la tapa con el cubilete puesto
Poner en la bandeja un papel de hornear. Extiende una capa de masa por toda la bandeja pero que te quede superfina. con esta cantidad yo preparé dos bandejas la del horno y otra un poquito mas pequeña.
Pon por encima unas bolitas de manteca y espolvorear con azúcar y canela que habremos mezclado previamente en un vaso, ser generosas con el azúcar que la masa no lleva nada. Si quereís que quede mas seca no le pongas las bolitas de manteca.
Hornear unos 20 minutos o hasta que la veas doradita. Esta masa es la de los profiteroles o la de los palos catalanes

BIZCOCHO DE ALMENDRAS


 
 


Ingredientes
1 Yogur griego (yo un brick pequeño de nata)
1 cucharada Mantequilla
15 gramos Levadura
 3 Huevos
130 gramos Harina de repostería
1  Cáscara de limón
2 cucharadas Azúcar glasé
140 gramos Azúcar
130 gramos Almendras molida o triturada
60 gramos Almendras fileteadas o crocanti.
70 gramos Aceite de girasol

Preparación:
ponemos 140 gramos Azúcar en el vaso de la thermomix y glaseamos 10 sg/ vel 10. Añadimos 1 Cáscara de limón y repetimos la operación 10 sg/ vel 10.

añadimos 3 Huevos y mezclamos 10 sg/ vel 4.

añadimos 70 gramos Aceite de girasol , 15 gramos Levadura , 1 Yogur griego 2 min/ vel 3 sin temperatura.

transcurrido el tiempo, agregamos 130 gramos Almendras molida , 130 gramos Harina de repostería y programamos 2 min/ vel 3.





 
engrasamos un molde con 1 cucharada Mantequilla y espolvoreamos con harina. Vertemos nuestra mezcla en el molde. Espolvoreamos con 60 gramos Almendras fileteadas (en este caso almendra crocanti) y 2 cucharadas de azúcar glasé

introducimos en el horno a 170º durante 35 minutos. Comprobamos si esta echo con ayuda de una varilla, si no lo estuviera lo ponemos un rato mas y listo.



Receta copiada de recetas.net y adaptada a mi gusto.
 

viernes, 29 de marzo de 2013

Alcachofas Rellenas de Gambas.




Ingredientes:

250 gr de gambas.
Doce alcachofas.
1 vaso de vino blanco.
Diente de ajo.
Hoja de laurel.
2 cucharadas de aceite.
1 cucharadas de harina.
1 vaso de vino blanco.
Zumo de limón.
Un poquito de sal.
Queso para gratinar (opcional)

Preparación:

Se cuecen las gambas con agua abundante y una hoja de laurel. Se sacan a un recipiente con agua fría salada. Se pelan y se reservan. O bien, se compran las gambas cocidas, se pelan y se reservan.
Se pelan las alcachofas desechando las hojas duras, se untan con zun o de limón, para que no se pongan negras, y se cuecen en agua ligeramente salada y con el limón sobrante. Una vez cocidas, se sacan del agua. se corta la base en recto para que asienten bien y se saca con una cucharita parte del interior… se abren de modo que queden como una tartaleta. Todo lo que saquemos de la alcachofa, corazón y base, se pica en menudito y se reserva
En una sartén se pone a calentar el aceite, se dora el ajo muy picadito, se añade la harina, y cuando está tostada, se añaden los corazones de alcachofa que teniamos reservados, el vino y las gambas… con todo ello se forma un roux con el que se rellenan las alcachofas. A la hora de llevar a la mesa se ponen un ratito en el microondas o bien se gratinan en el horno junto con el queso. (opcional)

martes, 26 de marzo de 2013

Coca de Calabaza


Ingredientes:

- 250 gr. de pulpa de calabaza asada
- 250 gr. de harina
- 200 gr. de azúcar
- 200 gr. de aceite de oliva
- 2 sobres de cada color de gaseosas (para repostería)
- Ralladura de un limón
- 2 huevos
- Una pizca de sal
- Canela y azúcar (para decorarlas)
- Obleas (para la base) o papel de hornear
- Nueces y pasas (opcional)


Mezclar y amasar la pulpa de calabaza con el azúcar y las ralladuras de limón. Mezclar el resto de ingredientes en un bol grande y amasarlos hasta conseguir una mezcla homogénea.

Añadirle la masa de la calabaza, y amasar bien hasta tener una masa de nuevo muy homogénea.

Vertemos porciones de masa sobre cada oblea o la repartimos con un cucharón (escudellar en valenciano, de ahí el nombre) y esparcimos un poco de azúcar por encima.
En este caso adorné también con unas pasas y nueces.

Horneamos a 170-180 grados durante entre 12 y 15 minutos, hasta que doren un poquito.
 
Con Thermomix:
Mezclar y amasar 1minuto (vaso cerrado,velocidad espiga)la pulpa de calabaza con el azúcar y las ralladuras de limón. reservar
Mezclar el resto de ingredientes en un bol grande y amasarlos (vaso cerrado,velocidad espiga) hasta conseguir una mezcla homogénea.
 
Añadirle la masa de la calabaza, y amasar bien hasta tener una masa de nuevo muy homogénea (vaso cerrado,velocidad espiga).
 
Vertemos porciones de masa sobre cada oblea o la repartimos con un cucharón (escudellar en valenciano, de ahí el nombre) y esparcimos un poco de azúcar por encima.
En este caso adorné también con unas pasas y nueces.

Horneamos a 170-180 grados durante entre 12 y 15 minutos, hasta que doren un poquito.
 
 
 
receta copiada de www.Comarcarural.com adaptada a Thermomix.

domingo, 24 de marzo de 2013

Tarta de queso y fresa San valentin



Ingredientes:
400 ml de nata (crema de leche) (crema de leche)
400 gr de fresas
100 gr de azúcar
250 gr de queso de untar
5 hojas de gelatina
150 gr de galletas
150 gr de mantequilla
para la cobertura:
Chocolate blanco
Aceite de girasol
Colorante rojo

Preparación.
Lo primero que nos hace falta es un molde desmontable, en este caso con forma de corazón.
Base:
- Procedemos a hacer la base, que hemos elegido una clásica de galletas y mantequilla, pulverizamos las galletas con ayuda de algún robot o de una manera más rudimentaria como un mortero. Derretimos la mantequilla y la mezclamos con las galletas, con la pasta obtenida forramos la base de nuestro molde y dejamos en frío para que endurezca.
Relleno:
- Ahora ponemos en el vaso de la batidora las fresas troceadas con 50 g de azúcar, y trituramos.
- Vertemos sobre un cazo y ponemos a fuego, mientras ponemos a remojo la gelatina en agua fría.
- Añadimos el queso al cazo hasta que se funda todo obteniendo una crema homogénea, (yo le paso la batidora para que no queden grumos y acelerar el proceso) en este momento apartamos del fuego e incorporamos las hojas de gelatina bien escurridas.Mezclamos y dejamos que pierda calor.
- Mientras ponemos la nata (crema de leche) a montar con el resto del azúcar, cuando esté montada y la crema de fresa a temperatura ambiente las mezclamos.Lo haremos vertiendo la crema poco a poco sobre la nata (crema de leche) y con ayuda de una lengua o varilla ir mezclando con movimientos envolventes.
- Vertemos en el molde y dejamos cuajar durante al menos 6 horas en frío.

Baño:(Opcional)yo la hice sin baño de chocolate
- Una vez cuajado pondremos el baño de chocolate, éste lo haremos mezclando el chocolate con el aceite y fundiéndolo al microondas, una vez derretido ponemos el colorante y mezclamos.Cubrimos la superficie de la tarta y dejamos enfriar nuevamente.(La cantidad de chocolate que necesitaremos variará según el tamaño de nuestra tarta pero la proporción es 200g chocolate 50g de aceite de girasol)
- Finalmente desmoldamos y decoramos al gusto, en este caso he optado por unos corazoncitos blancos y unos cuantos brochazos, hechos con chocolate fundido.


sábado, 23 de marzo de 2013


ALITAS DE POLLO CON SALSA DE SOJA, MIEL Y LIMÓN

alitas soja miel Alitas de Pollo con salsa de soja, miel y limón

Ingredientes:
5 - 6 dientes de ajo
50 g de zumo de limón
70 g de miel
70 g de salsa de soja
50 g de aceite de oliva virgen extra
½ cucharadita de jengibre en polvo
Pimienta negra
1000 g de alitas de pollo



Preparación:
Poner los ajos en el vaso y trocear programando 4 segundos en velocidad 5.
Agregar todos los ingredientes excepto las alitas de pollo. Mezclar 5 segundos en velocidad 5.
Meter las alitas de pollo en un bol y verter la mezcla del vaso. Dejar marinar como mínimo 1/2 hora.
Verter todo en el vaso y programar 25 minutos a 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
Quitar el cubilete y programar 10 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara para reducir la salsa.
BOLITAS DE GAMBAS Y BACON



Ingredientes:
250 gr. de gambas hervidas y peladas
1 huevo
60 gr, bacon.
1/2 cebolla
8 rebanadas de pan de molde
4-5 cucharadas de leche
1 cucharada de perejil picado
aceite de oliva
sal

Preparación:
 Eliminar las cortezas del pan, poner dos rebanadas en el vaso con la leche y triturar junto con las gambas , la cebolla, el bacon, el perejil, el huevo y una pizca de sal y pimienta unos segundos a velocidad 5, hasta obtener una pasta.
     Dar la forma de bolas y freir en abundante aceite caliente.
     Para una presentación divertida, yo las pongo en moldes pequeños de papel, esos que se usan para las trufas, y las decoro con una gambita cocida encima.

PICA PICA


SAQUITOS DE REVUELTO DE CHAMPIÑONES:
-1 huevo
-pasta filo (cortada en redondas)
-cebollino
-paté (a gusto)
-sal

En una sartén poner aceite y los champiñones laminados. Una vez hechos, añadir el paté y mezclar. Añadir el huevo batido. Rellenar la pasta filo y atar con el cebollino. Meter al horno hasta que estén dorados.

TARTALETAS RELLENAS DE ESPINACAS EN SALSA DE QUESO Y HUEVO DE CODORNIZ:
-espinacas
-queso philadelphia
-huevos de codorniz
-sal

Hervir las espinacas. Ponerlas en una sartén con el queso hasta conseguir una mezcla homogénea. Rellenar cada tartaleta con esta mezcla y poner encima un huevo frito de codorniz. Poner por encima un poco de sal.

SAQUITOS RELLENOS DE SALMÓN Y QUESO
-salmón
-pasta filo (cortada en redondas)
-queso philadelphia
-cebollino

Poner en medio de cada redondel un trozo de salmón y un poco del queso. Cerrar con el cebollino y meter al horno hasta que esté dorado.

ESPIRALES DE HOJALDRE DE BACON Y QUESO
-masa de hojaldre
-tiras de bacon
-queso tipo tranchetes
-semillas de sésamo

Estirar la masa de hojaldre. Poner encima las tiras del bacon y encima las de queso. Enrollar. Pintar con huevo batido. Poner encima las semillas de sésamo y cortar cada 3 centímetros. Meter al horno hasta que se doren.
CARAMELOS DE PASTA FILO

Ingredientes:
3 dientes de ajo
120 g de champiñones
100 g de puerro
150 g de palitos de cangrejo
200 g de gambas
50 g de aceite
Pimienta y sal
Un chorrito de vermut rojo
Pasta filo

Preparación:
Picar los dientes de ajo y el puerro unos segundos en velocidad 4. Echar el aceite y programar 4 minutos, 100º y velocidad 1.
Agregar los champiñones, picar unos segundos en velocidad 4 y programar 3 minutos, 100º y velocidad 1.
Incorporar los palitos de cangrejo en trocitos y las gambas, salpimentar, echar un chorrito de vermut rojo y programar otros 3 minutos, misma temperatura y velocidad.
Dejar que suelte todo el líquido para que no rompa la pasta filo y formar los caramelos de la siguiente forma: coger cuatro láminas y unirlas una a una pincelándolas con mantequilla. Poner el relleno y cerrarlos igual que los caramelos.
Pincelarlos con mantequilla y con el horno precalentado, hornearlos a 180º, con calor abajo y con ventilador hasta que estén dorados.
Tomar acompañados de mayonesa, salsa rosa.... a gusto
CESTAS DE BERENJENA


Ingredientes:
500 g de berenjenas sin pelar
250 g de cebollas o cebolletas
50 g de aceite de oliva virgen
30 g de piñones
1 cucharadita colmada de orégano picado
Sal
Pimienta
12 huevos de codorniz
Pimentón molido
Queso en rulo de oveja
12 obleas de empanadillas pequeñas

Preparación:
Poner en el vaso la cebolla en cuartos, trocear 4 segundos a velocidad 4, sacar y reservar.
Poner la berenjena con la piel en trozos homogéneos y trocear 3 segundos a velocidad 4.
Añadir la cebolla, el aceite, los piñones, el orégano, sal y pimienta. Programar 30 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Si queda algo seca, añadir un poco de nata líquida.
Poner las obleas de empanadillas en moldes individuales de hacer flanes untados de aceite. Repartir en ellos la berenjena, poner un poquito de queso de oveja picado, hacer un hoyito en el centro para colocar el huevo de codorniz y espolvorear con un poquito de pimentón.
Meter al horno precalentado a 200º durante 10 minutos hasta que se doren.
Pan chino relleno de bacon y queso


Ingredientes:
1 litro agua para el vapor
300 gramos harina fuerza
7 gramos levadura seca panadero
150 gramos leche templada
1 cucharada colmada manteca de cerdo
1 cucharadita de sal
1 cucharadas colmadas de azúcar
3 lonchas queso
3 lonchas bacon

Preparación:
Mezclamos la harina con la levadura.
 Ponemos en el vaso todos los ingredientes, acabando por la harina con levadura. Mezclamos 15 segundos al 6. Después programamos 3min vaso cerrado, espiga.

Dejamos levar la masa fuera del vaso, tapada con un paño durante 1 hora mas o menos.

Dividimos las lonchas de queso y bacon en 2, de manera que nos queden 6 pequeñas.

Pasado ese tiempo desgasificamos ligeramente y dividimos la masa en 6 porciones. Estiramos cada una de ellas con el rodillo y le introducimos un trocito de bacón y otro de queso. Enrollamos y le damos forma de bollito.

Calentamos un vaso con agua en el microhondas durante 3 minutos. Pasado ese tiempo introducimos los bollitos en el micro (sin sacar el vaso). Lo dejamos levar 30 min. (esto se hace para que tenga la humedad y temperatura adecuada para hacerlo en ese tiempo.

Ponemos 1 litro de agua en el vaso. Colocamos los bollitos en el recipiente varoma (los separamos por trozos de papel de horno o albal, a fin de evitar que se peguen entre si cuando crezcan). Programamos 35 min, varoma, vel 1.
Cuando termine el tiempo, ya tendremos nuestros panes hechos. Los sacamos y los freimos en aceite caliente, a fin de darle el último toque para que queden como los de los chinos.

Este pan como mas rico está es frío y aguanta muy bien de un día para otro. De verdad que es una receta fantástica que merece muy mucho la pena.
Rosas de hojaldre y manzana



Ingredientes:
masa de hojaldre tam. rectangular o pasta brisa
5 cucharadas de azúcar glas
2 cucharaditas de canela
1 cucharadita de raspadura de limón
3 manzanas
3 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de jugo de limón
2 tacitas de agua
azúcar moreno de caña para espolvorear

Preparación:
Lavar muy bien las manzanas y cortar en cuartos y a su vez en láminas finas. Ponerlas en un bol de pyrex junto con 3 cucharadas de azúcar, las 2 cucharadas de jugo de limón y el agua, poner en el microondas 3 o 3'5 minutos según la potencia del microondas, es solo para que se ablanden.
Sacar y escurrir sobre papel absorbente y dejar enfriar.
Extender la lámina de hojaldre, mezclar en un vasito, el azúcar glas, la canela y la corteza de limón, espolvorear toda la lámina de hojaldre, cortar ahora en tiras a lo largo y de 1'5 cms de ancho.
Poner las hojas de manzana una junto a otra superponiéndolas un poquito a lo largo de cada tira, ahora enrollar y pinchar el final con un palillo. Poner sobre papel de hornear previamente pintado con un poco de mantequilla o aceite de girasol en la bandeja del horno y espolvorear las rosas con azúcar moreno de caña que carameliza muy bien.
Hornear a 180º unos 20 minutos o hasta que las veas doradas.
Tarta de chocolate con  (Thermomix)

Ingredientes:
50 g de pistachos , pelados
 Para el Bizcocho
4 huevos
120 g de azúcar
100 g de harina de repostería
25 g de cacao , puro en polvo
1 pellizco sal
Para el Relleno
250 g de nata líquida
250 g de leche
250 g de queso cremoso , (tipo philadelphia)
120 g de azúcar
1 sobre cuajada o gelatina
Cobertura de chocolate
150 g de chocolate fondant , en trozos
50 g de agua
50 g de mantequilla , en trozos

Preparación:
1. 1. Precaliente el horno a 180º. 2. Ponga los pistachos en el vaso y trocee programando 5 segundos, velocidad 5. Retire del vaso y reserve. 3. Sin lavar el vaso, coloque la mariposa en las cuchillas, añada los huevos y el azúcar y programe 5 minutos, velocidad 3. 4. Añada la harina, el cacao y la sal. Mezcle programando 6 segundos, velocidad 2. Termine de mezclar con la espátula. 5. Vierta la preparación en una bandeja de horno (de 30 x 40 cm) forrada con papel de hornear o lámina de silicona e introduzca en el horno durante 8-10 minutos. 6. Deje enfriar el bizcocho y córtelo por la mitad. Coloque una mitad del bizcocho en un molde de silicona o, si es de otro material, forrado con film transparente. Reserve la otra mitad. 7. Ponga en el vaso la nata, la leche, el queso, el azúcar y el preparado para cuajada. Programe 8 minutos, 100º, velocidad 4. 8. Vierta la crema en el molde sobre el bizcocho y espolvoree con los pistachos reservados; luego cubra esta crema con la otra mitad del bizcocho reservado. Deje reposar al menos 12 horas en el frigorífico. 9. Con el vaso limpio y seco, ponga el chocolate y trocéelo programando 20 segundos, velocidad 5-7. Con la espátula, baje los restos de chocolate de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas. 10. Añada el agua y programe (TM 31) 4 minutos, 37º, velocidad 2 / (TM 21) 4 minutos, 40º, velocidad 2. 11. Incorpore la mantequilla y programe otros (TM 31) 4 minutos, 37º, velocidad 2 / (TM 21) 4 minutos, 40º, velocidad 2. Compruebe que quede una mezcla homogénea. 12. Desmolde la tarta y cúbrala con la cobertura de chocolate. Deje enfriar y sirva. Sugerencia: si lo desea, se puede emborrachar el bizcocho con un almíbar de brandy (brandy hervido y azúcar, en la proporción deseada).
Tarta de chocolate y trufa (Thermomix)


Ingredientes:
Para el bizcocho: 3 discos ya comprados echos
* Para el relleno, 750 ml de nata (35% de m.g.) y 150 gr de cobertura de chocolate.
    * Para la cobertura, 150 gr de mantequilla y 150 gr de cobertura de chocolate.

Preparación:
Empapar con almibr el bizcocho. (agua,azucar y ron)
Después empezamos a hacer el relleno. Por un lado derretimos el chocolate al baño maría y cuando esté derretido añadimos 200 ml de nata montada. Mezclamos y añadimos la mezcla del chocolate al resto de nata montada. (La nata se monta bien fria) con movimientos envolventes para que no baje la nata.
Montar los discos con la trufa. Dejamos en la nevera mientras preparamos la cobertura. De esa forma estará fresco para que la cobertura se endurezca antes.
Para la cobertura derretiremos el chocolate al baño maría. Cuando esté derretido retiramos del fuego y añadimos la mantequilla en trocitos y a temperatura ambiente. Mezclamos hasta que se incorpore la mantequilla por completo. Debe resultar una cobertura blanda.
Dejamos caer el chocolate sobre la base de la tarta y que resbale por los bordes y asi empaparse bien.
Decorar con la trufa que ha sobrado con la manga pastelera. o al gusto
Tarta san marcos (nata,trufa,yema) (Thermomix)

Ingredientes:
* 1 bizcocho genovés

* Para el almíbar:
- 150 gr. de azúcar
- 120 gr. de agua
- 1/2 vaina de vainilla o un sobre de azúcar avainillado
- 2 cucharadas de licor (opcional)

* Para la nata montada:
- 400 gr. de nata para montar 35% m.g., muy fría
- 1 cucharada de queso cremoso
- 70 gr. de azúcar glas

* Para la trufa:
- 400 gr. de nata para montar 35% m.g. muy fría
- 1 cucharada de queso cremoso
- 80 gr. de azúcar
- 4 cucharadas grandes de cacao puro sin azúcar

* Para la crema de yemas:
- 130 gr. de azúcar
- 130 gr. de agua
- 8 yemas de huevo
- 1 cucharada de agua

Preparación:
- Preparamos el bizcocho con antelación, al poder ser el día antes.

- Preparamos el almíbar: (que también es recomendable prepararlo con antelación, incluso el día antes)

Echamos, en el vaso, el azúcar, el agua, la vainilla y programamos 7 minutos, temperatura 100º y velocidad 2. Si echamos licor lo haremos una vez terminado el tiempo y removemos con la espátula. Reservamos en un bol y dejamos enfriar.

- Preparamos la nata montada: hacemos el azúcar glas, echando el azúcar en el vaso y pulverizándolo durante 20 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10. Reservamos en un bol.

Ponemos la mariposa en las cuchillas, echamos la nata (tiene que estar muy fría), el queso y la montamos a velocidad 3,5, sin tiempo y mirando por el bocal para que no se pase y quede en su punto. Incorporamos el azúcar glas y mezclamos con la espátula. Reservamos en el frigorífico.

- Preparamos la trufa: hacemos igual que con la nata. Primero hacemos el azúcar glas. Reservamos. Ponemos la mariposa en las cuchillas, echamos la nata muy fría, el cacao, el queso y programamos a velocidad 3,5, sin tiempo. Miramos por el bocal hasta que vamos que ya está montada. Añadimos el azúcar glas y mezclamos con la espátula, mediante movimientos envolventes. Reservamos en el frigorífico.

- Preparamos la crema de yemas: echamos el agua y el azúcar en el vaso y programamos 18 minutos, temperatura varoma y velocidad 2, sin poner el cubilete.

Retiramos el vaso de la máquina y quitamos la tapa para que vaya perdiendo el calor (aprox. 15 minutos). Reservamos.

En un bol, echamos las 8 yemas de huevos y la cucharada de agua. Las rompemos con un batidor de varillas o con un tenedor. Añadimos al bol el almíbar reservado, sin dejar de remover hasta que esté todo totalmente incorporado. Ponemos la mariposa en las cuchillas y volcamos la preparación del bol. Programamos 12 minutos, temperatura 90º y velocidad 1. Dejamos enfriar y reservamos.

* MONTAJE DE LA TARTA:

Partimos el bizcocho en tres partes.

Calamos con almíbar la base y echamos una buena capa de trufa, extendiéndola bien con una espátula e intentando que quede lo más uniforme posible.

Colocamos la segunda capa de bizcocho, calamos con almíbar y encima extendemos una buena capa de nata montada y que también extenderemos lo más uniforme posible.

Colocamos la última capa de bizcocho, la bañamos con el almíbar y, encima, extendemos una capa de crema de yemas.

Echamos azúcar encima de la crema de yemas y quemamos con un soplete o pala caliente.

Adornamos con el resto de la nata montada y de la trufa, ayudado de una manga pastelera, los laterales de la tarta.

Metemos al frigorífico hasta el momento de servirla.
Tartaletas de cebolla caramelizada y queso de cabra (Thermomix)

Ingredientes:
Cebollas confitadas:
700 grs de cebolla en cuartos
70 grs de mantequilla
30 grs de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de sal
30 grs de caramelo líquido
1 pellizco de pimienta
Montaje:
24 tartaletas de hojaldre o de masa quebrada
6 rodajas de queso de cabra

Preparación:
1.Esta receta es del libro "Simplemente Espectacular"

1.- Trocear la cebolla durante 4 seg., Vel 5. Bajar con la espátula lo que haya quedado en las paredes del vaso.
2.- Incorporar la mantequilla y el aceite y programar 30 minutos, temp. Varoma, , .
3.- Añadir a sal, el caramelo líquido y la pimienta y programar 3 minutos, 100º, Vel. 1

Montaje
4.- Rellenar las tartaletas con una cucharadita de cebolla y poner un trozo de queso de cabra encima. Gratinar unos minutos hasta que el queso esté fundido

Tronco de navidad Thermomix

Ingredientes:
Nata trufada
500 g de nata 35% MG
75 g de azúcar
200 g de chocolate fondant troceado

Placa de bizcocho
4 unidades de huevo
120 g de azúcar
1 sobre de azúcar vainillado
120 g de harina de repostería
1 pellizco de sal
Cobertura de chocolate
200 g de chocolate fondant
50 g de mantequilla
50 g de agua

Preparación:
NATA TRUFADA
1.Ponemos la nata y en azúcar en el vaso del Thermomix y programamos tiempo 6 minutos a 90º y velocidad 2.

Añadir el chocolate y mezclar unos segundos a velocidad 3 hasta que el chocolate quede completamente derretido y se haga una crema homogénea.

Dejar enfriar en la nevera 24 horas antes de montarla.
PLACA DE BIZCOCHO
2. Poner la mariposa en las cuchillas y poner los cuatro huevos en el vaso del Thermomix junto con el azúcar y el azúcar vainillado. Programamos tiempo 6 minutos, 37º y velocidad 4.

Cuando el tiempo termina, programar nuevamente 4 minutos a velocidad 4; esta vez sin temperatura.

Agregamos la sal y la harina a cucharadas alrededor de la mariposa y mezclamos 4 segundos a velocidad 3. Retiraremos la mariposa y entonces acabaremos de integrar la harina con movimientos envolventes y mucho cuidado para que no baje la masa.

Sobre una bandeja de horno untada de mantequilla, colocaremos un papel encerado también untado de mantequilla y con ayuda de una manga pastelera repartiremos uniformemente la masa sobre él.

Con el horno precalentado a 180º introduciremos la bandeja durante 10 minutos.

Una vez sacado del horno, colocaremos otro papel encerado sobre el bizcocho y desmoldaremos sobre este. Con ayuda del papel, envolveremos el bizcocho sobre sí mismo aún en caliente para que guarde la forma sin cuartearse. Envolver luego con un paño y dejar enfriar sobre una rejilla.

Mientras se enfría la placa de bizcocho, montaremos la nata trufada. Con la mariposa colocada en las cuchillas, batiremos la nata durante unos segundos a velocidad 3 cuidando que no se pase porque se convertiría en mantequilla.

Cuando la placa de bizcocho esté completamente fría, procedemos a rellenarla con la nata trufada y volveremos a enrollarla sobre sí misma. Esta vez sin necesitar ya el papel encerado. Guardaremos el tronco en la nevera.
COBERTURA DE CHOCOLATE
3. Poner en el vaso del Thermomix el chocolate troceado en onzas y durante unos segundos programaremos velocidad 5 al 7 hasta pulverizarlo.

Bajaremos los restos de chocolate de las paredes del vaso y de la tapa y le añadiremos el agua. Durante cuatro minutos programaremos temperatura a 37º y la velocidad al 2.

Pasado este tiempo, añadiremos la mantequilla y volveremos  a programar 4 minutos a 37 º y velocidad 2.

Pondremos el tronco sobre una rejilla con una bandeja debajo y sin dejar enfriar el chocolate, lo rociaremos sobre el tronco hasta cubrirlo.
Dejaremos templar el chocolate y con ayuda de un tenedor, trabajaremos las líneas con cuidado, para darle un aspecto de madera a nuestro tronco.
DECORACIÓN
4. Con masa fondant de color verde moldearemos unas hojas y en color rojo, haremos unas bolitas de tamaños diferentes que dejaremos secar y colocaremos sobre el tronco justo antes de presentar en la mesa y servirlo.
Filetes de panga en salsa verde tmx

Receta de Filetes de panga en salsa verde tmx

Ingredientes:
4 Filetes de panga o merluza...
2 Patatas medianas o alcachofas....
Para la salsa verde:
100 g de aceite de oliva
1 diente de ajo y perejil abundante
1 cebolla o media si es muy grande
100 g de vino
50 de agua
sal y pimienta blanca

Preparación:
En el vaso ponemos medio litro de agua, programamos 25 minutos varoma , velocidad 2 mientras calienta el agua y coje vapor pondremos en la bandeja profunda las patatas como si fueran para tortilla (alcachofas a cuartos si estas a dieta) y en la bandeja de arriba pondremos papel albal, encima el pescado salpimentado y tapamos un poco con el sobrante ponemos la tapa y listo se hara en el tiempo restante , una vez finalizado retiramos las bandejas, mirad si el pescado a soltado mucho jugo, si es así, no lo tiramos con cuidado lo pasamos aun vaso reservamos y en vez de poner los 50 g de agua pondremos el jugo del pescado quedara mas rica la salsa,
Para salsa verde
Ponemos en el vaso, de 100g a 70g de aceite depende de la cantiad de pescado, un ajo, una cebolla, perejil y sal.
progarmar 5 minutos velocidad tres y medio
despues hechar el vino y el agua Poner 7 minutos 100 grados, velocidad cuatro. unavez finalizado, regar el pescado y las patatas que ya tendremos en una bandeja con la salsa.

jueves, 21 de marzo de 2013

Lubina o dorada al ajo-limón

Blog de la Juani
Lubina o dorada al ajo-limón

Ingredientes:

-6 filetes de lubina o dorada
-sal
-pimienta
-aceite oliva
6 dientes ajo
-zumo 1 ó 2 limones

Preparación:

1- Salpimentar los filetes de pescado. Reservar.
2- Sofreír los ajos en láminas por ambos lados en una sartén con un fondo de aceite.Reservar.
3- En ese mismo aceite, freír el pescado por ambos lados, primero por donde no tiene piel. Yo lo tapo, para que no salpique nada a fuego fuerte. Reservar el pescado en una fuente.
4- Volver a echar los ajitos en la sartén con el aceite caliente, añadir el zumo de limón y dejar que burbujee unos segundos. Rociar con el pescado con la salsa.
Podéis dejarlo hecho con antelación, le dais un toque de horno y estará aún más rico, al tomar el conjunto sabor.

 Ingredientes:

-6 filetes de lubina o dorada
-sal
-pimienta
-aceite oliva
6 dientes ajo
-zumo 1 ó 2 limones

Preparación:

1- Salpimentar los filetes de pescado. Reservar.
2- Sofreír los ajos en láminas por ambos lados en una sartén con un fondo de aceite.Reservar.
3- En ese mismo aceite, freír el pescado por ambos lados, primero por donde no tiene piel. Yo lo tapo, para que no salpique nada a fuego fuerte. Reservar el pescado en una fuente.
4- Volver a echar los ajitos en la sartén con el aceite caliente, añadir el zumo de limón y dejar que burbujee unos segundos. Rociar con el pescado con la salsa.
Podéis dejarlo hecho con antelación, le dais un toque de horno y estará aún más rico, al tomar el conjunto sabor.
Ver más
 

miércoles, 20 de marzo de 2013

ROLLITOS DE SAMÓN AL MASCARPONE

Foto: Esta semana vamos a iniciar un nuevo apartado a la hora de comer y cenar a partir de ahora vamos a dedicárselo cada día a un amigo nuestro, así que si tienes una buena foto y su respectiva receta de ese plato te la pondremos en este apartado .Así que hoy comemos con.......

Por Manuela Carrión de Córdoba
ROLLITOS DE SAMÓN AL MASCARPONE
Ingredientes:

Salmón ahumado
Queso mascarpone
Una base de ensalada
Brotes de alfaba
Miel
Aceite de oliva
Vinagre de modena
Pimienta molida
Cebolla

Elaboración:

Confitamos la cebolla con miel hasta que quede doradita, laminamos el salmón, ponemos en su interior una cucharada de queso mascarpone junto a la cebolla confitada, lo enrollamos y así vamos haciendo cada lámina de salmón. Con el reto de miel, aceite y vinagre lo ponemos en un bol y lo batimos hasta conseguí una salda espesa. En una bandeja colocamos la ensalada con sal y pimienta, encima colocamos los rollitos de salmón y lo espolvoreamos con brotes de alfalfa, estos brotes se pueden sustituir por otro de nuestro gusto. Con la salsa la colocamos en una aceitera para poder re partirla por todos los ingredientes y listo, buen provecho.

Ingredientes:

Salmón ahumado
Queso mascarpone
Una base de ensalada
Brotes de alfaba
Miel
Aceite de oliva
Vinagre de modena
Pimienta molida
Cebolla

Elaboración:

Confitamos la cebolla con miel hasta que quede doradita, laminamos el salmón, ponemos en su interior una cucharada de queso mascarpone junto a la cebolla confitada, lo enrollamos y así vamos haciendo cada lámina de salmón. Con el reto de miel, aceite y vinagre lo ponemos en un bol y lo batimos hasta conseguí una salda espesa. En una bandeja colocamos la ensalada con sal y pimienta, encima colocamos los rollitos de salmón y lo espolvoreamos con brotes de alfalfa, estos brotes se pueden sustituir por otro de nuestro gusto. Con la salsa la colocamos en una aceitera para poder re partirla por todos los ingredientes y listo, buen provecho.