viernes, 29 de marzo de 2013

Alcachofas Rellenas de Gambas.




Ingredientes:

250 gr de gambas.
Doce alcachofas.
1 vaso de vino blanco.
Diente de ajo.
Hoja de laurel.
2 cucharadas de aceite.
1 cucharadas de harina.
1 vaso de vino blanco.
Zumo de limón.
Un poquito de sal.
Queso para gratinar (opcional)

Preparación:

Se cuecen las gambas con agua abundante y una hoja de laurel. Se sacan a un recipiente con agua fría salada. Se pelan y se reservan. O bien, se compran las gambas cocidas, se pelan y se reservan.
Se pelan las alcachofas desechando las hojas duras, se untan con zun o de limón, para que no se pongan negras, y se cuecen en agua ligeramente salada y con el limón sobrante. Una vez cocidas, se sacan del agua. se corta la base en recto para que asienten bien y se saca con una cucharita parte del interior… se abren de modo que queden como una tartaleta. Todo lo que saquemos de la alcachofa, corazón y base, se pica en menudito y se reserva
En una sartén se pone a calentar el aceite, se dora el ajo muy picadito, se añade la harina, y cuando está tostada, se añaden los corazones de alcachofa que teniamos reservados, el vino y las gambas… con todo ello se forma un roux con el que se rellenan las alcachofas. A la hora de llevar a la mesa se ponen un ratito en el microondas o bien se gratinan en el horno junto con el queso. (opcional)

martes, 26 de marzo de 2013

Coca de Calabaza


Ingredientes:

- 250 gr. de pulpa de calabaza asada
- 250 gr. de harina
- 200 gr. de azúcar
- 200 gr. de aceite de oliva
- 2 sobres de cada color de gaseosas (para repostería)
- Ralladura de un limón
- 2 huevos
- Una pizca de sal
- Canela y azúcar (para decorarlas)
- Obleas (para la base) o papel de hornear
- Nueces y pasas (opcional)


Mezclar y amasar la pulpa de calabaza con el azúcar y las ralladuras de limón. Mezclar el resto de ingredientes en un bol grande y amasarlos hasta conseguir una mezcla homogénea.

Añadirle la masa de la calabaza, y amasar bien hasta tener una masa de nuevo muy homogénea.

Vertemos porciones de masa sobre cada oblea o la repartimos con un cucharón (escudellar en valenciano, de ahí el nombre) y esparcimos un poco de azúcar por encima.
En este caso adorné también con unas pasas y nueces.

Horneamos a 170-180 grados durante entre 12 y 15 minutos, hasta que doren un poquito.
 
Con Thermomix:
Mezclar y amasar 1minuto (vaso cerrado,velocidad espiga)la pulpa de calabaza con el azúcar y las ralladuras de limón. reservar
Mezclar el resto de ingredientes en un bol grande y amasarlos (vaso cerrado,velocidad espiga) hasta conseguir una mezcla homogénea.
 
Añadirle la masa de la calabaza, y amasar bien hasta tener una masa de nuevo muy homogénea (vaso cerrado,velocidad espiga).
 
Vertemos porciones de masa sobre cada oblea o la repartimos con un cucharón (escudellar en valenciano, de ahí el nombre) y esparcimos un poco de azúcar por encima.
En este caso adorné también con unas pasas y nueces.

Horneamos a 170-180 grados durante entre 12 y 15 minutos, hasta que doren un poquito.
 
 
 
receta copiada de www.Comarcarural.com adaptada a Thermomix.

domingo, 24 de marzo de 2013

Tarta de queso y fresa San valentin



Ingredientes:
400 ml de nata (crema de leche) (crema de leche)
400 gr de fresas
100 gr de azúcar
250 gr de queso de untar
5 hojas de gelatina
150 gr de galletas
150 gr de mantequilla
para la cobertura:
Chocolate blanco
Aceite de girasol
Colorante rojo

Preparación.
Lo primero que nos hace falta es un molde desmontable, en este caso con forma de corazón.
Base:
- Procedemos a hacer la base, que hemos elegido una clásica de galletas y mantequilla, pulverizamos las galletas con ayuda de algún robot o de una manera más rudimentaria como un mortero. Derretimos la mantequilla y la mezclamos con las galletas, con la pasta obtenida forramos la base de nuestro molde y dejamos en frío para que endurezca.
Relleno:
- Ahora ponemos en el vaso de la batidora las fresas troceadas con 50 g de azúcar, y trituramos.
- Vertemos sobre un cazo y ponemos a fuego, mientras ponemos a remojo la gelatina en agua fría.
- Añadimos el queso al cazo hasta que se funda todo obteniendo una crema homogénea, (yo le paso la batidora para que no queden grumos y acelerar el proceso) en este momento apartamos del fuego e incorporamos las hojas de gelatina bien escurridas.Mezclamos y dejamos que pierda calor.
- Mientras ponemos la nata (crema de leche) a montar con el resto del azúcar, cuando esté montada y la crema de fresa a temperatura ambiente las mezclamos.Lo haremos vertiendo la crema poco a poco sobre la nata (crema de leche) y con ayuda de una lengua o varilla ir mezclando con movimientos envolventes.
- Vertemos en el molde y dejamos cuajar durante al menos 6 horas en frío.

Baño:(Opcional)yo la hice sin baño de chocolate
- Una vez cuajado pondremos el baño de chocolate, éste lo haremos mezclando el chocolate con el aceite y fundiéndolo al microondas, una vez derretido ponemos el colorante y mezclamos.Cubrimos la superficie de la tarta y dejamos enfriar nuevamente.(La cantidad de chocolate que necesitaremos variará según el tamaño de nuestra tarta pero la proporción es 200g chocolate 50g de aceite de girasol)
- Finalmente desmoldamos y decoramos al gusto, en este caso he optado por unos corazoncitos blancos y unos cuantos brochazos, hechos con chocolate fundido.


sábado, 23 de marzo de 2013


ALITAS DE POLLO CON SALSA DE SOJA, MIEL Y LIMÓN

alitas soja miel Alitas de Pollo con salsa de soja, miel y limón

Ingredientes:
5 - 6 dientes de ajo
50 g de zumo de limón
70 g de miel
70 g de salsa de soja
50 g de aceite de oliva virgen extra
½ cucharadita de jengibre en polvo
Pimienta negra
1000 g de alitas de pollo



Preparación:
Poner los ajos en el vaso y trocear programando 4 segundos en velocidad 5.
Agregar todos los ingredientes excepto las alitas de pollo. Mezclar 5 segundos en velocidad 5.
Meter las alitas de pollo en un bol y verter la mezcla del vaso. Dejar marinar como mínimo 1/2 hora.
Verter todo en el vaso y programar 25 minutos a 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
Quitar el cubilete y programar 10 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara para reducir la salsa.
BOLITAS DE GAMBAS Y BACON



Ingredientes:
250 gr. de gambas hervidas y peladas
1 huevo
60 gr, bacon.
1/2 cebolla
8 rebanadas de pan de molde
4-5 cucharadas de leche
1 cucharada de perejil picado
aceite de oliva
sal

Preparación:
 Eliminar las cortezas del pan, poner dos rebanadas en el vaso con la leche y triturar junto con las gambas , la cebolla, el bacon, el perejil, el huevo y una pizca de sal y pimienta unos segundos a velocidad 5, hasta obtener una pasta.
     Dar la forma de bolas y freir en abundante aceite caliente.
     Para una presentación divertida, yo las pongo en moldes pequeños de papel, esos que se usan para las trufas, y las decoro con una gambita cocida encima.

PICA PICA


SAQUITOS DE REVUELTO DE CHAMPIÑONES:
-1 huevo
-pasta filo (cortada en redondas)
-cebollino
-paté (a gusto)
-sal

En una sartén poner aceite y los champiñones laminados. Una vez hechos, añadir el paté y mezclar. Añadir el huevo batido. Rellenar la pasta filo y atar con el cebollino. Meter al horno hasta que estén dorados.

TARTALETAS RELLENAS DE ESPINACAS EN SALSA DE QUESO Y HUEVO DE CODORNIZ:
-espinacas
-queso philadelphia
-huevos de codorniz
-sal

Hervir las espinacas. Ponerlas en una sartén con el queso hasta conseguir una mezcla homogénea. Rellenar cada tartaleta con esta mezcla y poner encima un huevo frito de codorniz. Poner por encima un poco de sal.

SAQUITOS RELLENOS DE SALMÓN Y QUESO
-salmón
-pasta filo (cortada en redondas)
-queso philadelphia
-cebollino

Poner en medio de cada redondel un trozo de salmón y un poco del queso. Cerrar con el cebollino y meter al horno hasta que esté dorado.

ESPIRALES DE HOJALDRE DE BACON Y QUESO
-masa de hojaldre
-tiras de bacon
-queso tipo tranchetes
-semillas de sésamo

Estirar la masa de hojaldre. Poner encima las tiras del bacon y encima las de queso. Enrollar. Pintar con huevo batido. Poner encima las semillas de sésamo y cortar cada 3 centímetros. Meter al horno hasta que se doren.
CARAMELOS DE PASTA FILO

Ingredientes:
3 dientes de ajo
120 g de champiñones
100 g de puerro
150 g de palitos de cangrejo
200 g de gambas
50 g de aceite
Pimienta y sal
Un chorrito de vermut rojo
Pasta filo

Preparación:
Picar los dientes de ajo y el puerro unos segundos en velocidad 4. Echar el aceite y programar 4 minutos, 100º y velocidad 1.
Agregar los champiñones, picar unos segundos en velocidad 4 y programar 3 minutos, 100º y velocidad 1.
Incorporar los palitos de cangrejo en trocitos y las gambas, salpimentar, echar un chorrito de vermut rojo y programar otros 3 minutos, misma temperatura y velocidad.
Dejar que suelte todo el líquido para que no rompa la pasta filo y formar los caramelos de la siguiente forma: coger cuatro láminas y unirlas una a una pincelándolas con mantequilla. Poner el relleno y cerrarlos igual que los caramelos.
Pincelarlos con mantequilla y con el horno precalentado, hornearlos a 180º, con calor abajo y con ventilador hasta que estén dorados.
Tomar acompañados de mayonesa, salsa rosa.... a gusto
CESTAS DE BERENJENA


Ingredientes:
500 g de berenjenas sin pelar
250 g de cebollas o cebolletas
50 g de aceite de oliva virgen
30 g de piñones
1 cucharadita colmada de orégano picado
Sal
Pimienta
12 huevos de codorniz
Pimentón molido
Queso en rulo de oveja
12 obleas de empanadillas pequeñas

Preparación:
Poner en el vaso la cebolla en cuartos, trocear 4 segundos a velocidad 4, sacar y reservar.
Poner la berenjena con la piel en trozos homogéneos y trocear 3 segundos a velocidad 4.
Añadir la cebolla, el aceite, los piñones, el orégano, sal y pimienta. Programar 30 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Si queda algo seca, añadir un poco de nata líquida.
Poner las obleas de empanadillas en moldes individuales de hacer flanes untados de aceite. Repartir en ellos la berenjena, poner un poquito de queso de oveja picado, hacer un hoyito en el centro para colocar el huevo de codorniz y espolvorear con un poquito de pimentón.
Meter al horno precalentado a 200º durante 10 minutos hasta que se doren.
Pan chino relleno de bacon y queso


Ingredientes:
1 litro agua para el vapor
300 gramos harina fuerza
7 gramos levadura seca panadero
150 gramos leche templada
1 cucharada colmada manteca de cerdo
1 cucharadita de sal
1 cucharadas colmadas de azúcar
3 lonchas queso
3 lonchas bacon

Preparación:
Mezclamos la harina con la levadura.
 Ponemos en el vaso todos los ingredientes, acabando por la harina con levadura. Mezclamos 15 segundos al 6. Después programamos 3min vaso cerrado, espiga.

Dejamos levar la masa fuera del vaso, tapada con un paño durante 1 hora mas o menos.

Dividimos las lonchas de queso y bacon en 2, de manera que nos queden 6 pequeñas.

Pasado ese tiempo desgasificamos ligeramente y dividimos la masa en 6 porciones. Estiramos cada una de ellas con el rodillo y le introducimos un trocito de bacón y otro de queso. Enrollamos y le damos forma de bollito.

Calentamos un vaso con agua en el microhondas durante 3 minutos. Pasado ese tiempo introducimos los bollitos en el micro (sin sacar el vaso). Lo dejamos levar 30 min. (esto se hace para que tenga la humedad y temperatura adecuada para hacerlo en ese tiempo.

Ponemos 1 litro de agua en el vaso. Colocamos los bollitos en el recipiente varoma (los separamos por trozos de papel de horno o albal, a fin de evitar que se peguen entre si cuando crezcan). Programamos 35 min, varoma, vel 1.
Cuando termine el tiempo, ya tendremos nuestros panes hechos. Los sacamos y los freimos en aceite caliente, a fin de darle el último toque para que queden como los de los chinos.

Este pan como mas rico está es frío y aguanta muy bien de un día para otro. De verdad que es una receta fantástica que merece muy mucho la pena.
Rosas de hojaldre y manzana



Ingredientes:
masa de hojaldre tam. rectangular o pasta brisa
5 cucharadas de azúcar glas
2 cucharaditas de canela
1 cucharadita de raspadura de limón
3 manzanas
3 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de jugo de limón
2 tacitas de agua
azúcar moreno de caña para espolvorear

Preparación:
Lavar muy bien las manzanas y cortar en cuartos y a su vez en láminas finas. Ponerlas en un bol de pyrex junto con 3 cucharadas de azúcar, las 2 cucharadas de jugo de limón y el agua, poner en el microondas 3 o 3'5 minutos según la potencia del microondas, es solo para que se ablanden.
Sacar y escurrir sobre papel absorbente y dejar enfriar.
Extender la lámina de hojaldre, mezclar en un vasito, el azúcar glas, la canela y la corteza de limón, espolvorear toda la lámina de hojaldre, cortar ahora en tiras a lo largo y de 1'5 cms de ancho.
Poner las hojas de manzana una junto a otra superponiéndolas un poquito a lo largo de cada tira, ahora enrollar y pinchar el final con un palillo. Poner sobre papel de hornear previamente pintado con un poco de mantequilla o aceite de girasol en la bandeja del horno y espolvorear las rosas con azúcar moreno de caña que carameliza muy bien.
Hornear a 180º unos 20 minutos o hasta que las veas doradas.
Tarta de chocolate con  (Thermomix)

Ingredientes:
50 g de pistachos , pelados
 Para el Bizcocho
4 huevos
120 g de azúcar
100 g de harina de repostería
25 g de cacao , puro en polvo
1 pellizco sal
Para el Relleno
250 g de nata líquida
250 g de leche
250 g de queso cremoso , (tipo philadelphia)
120 g de azúcar
1 sobre cuajada o gelatina
Cobertura de chocolate
150 g de chocolate fondant , en trozos
50 g de agua
50 g de mantequilla , en trozos

Preparación:
1. 1. Precaliente el horno a 180º. 2. Ponga los pistachos en el vaso y trocee programando 5 segundos, velocidad 5. Retire del vaso y reserve. 3. Sin lavar el vaso, coloque la mariposa en las cuchillas, añada los huevos y el azúcar y programe 5 minutos, velocidad 3. 4. Añada la harina, el cacao y la sal. Mezcle programando 6 segundos, velocidad 2. Termine de mezclar con la espátula. 5. Vierta la preparación en una bandeja de horno (de 30 x 40 cm) forrada con papel de hornear o lámina de silicona e introduzca en el horno durante 8-10 minutos. 6. Deje enfriar el bizcocho y córtelo por la mitad. Coloque una mitad del bizcocho en un molde de silicona o, si es de otro material, forrado con film transparente. Reserve la otra mitad. 7. Ponga en el vaso la nata, la leche, el queso, el azúcar y el preparado para cuajada. Programe 8 minutos, 100º, velocidad 4. 8. Vierta la crema en el molde sobre el bizcocho y espolvoree con los pistachos reservados; luego cubra esta crema con la otra mitad del bizcocho reservado. Deje reposar al menos 12 horas en el frigorífico. 9. Con el vaso limpio y seco, ponga el chocolate y trocéelo programando 20 segundos, velocidad 5-7. Con la espátula, baje los restos de chocolate de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas. 10. Añada el agua y programe (TM 31) 4 minutos, 37º, velocidad 2 / (TM 21) 4 minutos, 40º, velocidad 2. 11. Incorpore la mantequilla y programe otros (TM 31) 4 minutos, 37º, velocidad 2 / (TM 21) 4 minutos, 40º, velocidad 2. Compruebe que quede una mezcla homogénea. 12. Desmolde la tarta y cúbrala con la cobertura de chocolate. Deje enfriar y sirva. Sugerencia: si lo desea, se puede emborrachar el bizcocho con un almíbar de brandy (brandy hervido y azúcar, en la proporción deseada).
Tarta de chocolate y trufa (Thermomix)


Ingredientes:
Para el bizcocho: 3 discos ya comprados echos
* Para el relleno, 750 ml de nata (35% de m.g.) y 150 gr de cobertura de chocolate.
    * Para la cobertura, 150 gr de mantequilla y 150 gr de cobertura de chocolate.

Preparación:
Empapar con almibr el bizcocho. (agua,azucar y ron)
Después empezamos a hacer el relleno. Por un lado derretimos el chocolate al baño maría y cuando esté derretido añadimos 200 ml de nata montada. Mezclamos y añadimos la mezcla del chocolate al resto de nata montada. (La nata se monta bien fria) con movimientos envolventes para que no baje la nata.
Montar los discos con la trufa. Dejamos en la nevera mientras preparamos la cobertura. De esa forma estará fresco para que la cobertura se endurezca antes.
Para la cobertura derretiremos el chocolate al baño maría. Cuando esté derretido retiramos del fuego y añadimos la mantequilla en trocitos y a temperatura ambiente. Mezclamos hasta que se incorpore la mantequilla por completo. Debe resultar una cobertura blanda.
Dejamos caer el chocolate sobre la base de la tarta y que resbale por los bordes y asi empaparse bien.
Decorar con la trufa que ha sobrado con la manga pastelera. o al gusto
Tarta san marcos (nata,trufa,yema) (Thermomix)

Ingredientes:
* 1 bizcocho genovés

* Para el almíbar:
- 150 gr. de azúcar
- 120 gr. de agua
- 1/2 vaina de vainilla o un sobre de azúcar avainillado
- 2 cucharadas de licor (opcional)

* Para la nata montada:
- 400 gr. de nata para montar 35% m.g., muy fría
- 1 cucharada de queso cremoso
- 70 gr. de azúcar glas

* Para la trufa:
- 400 gr. de nata para montar 35% m.g. muy fría
- 1 cucharada de queso cremoso
- 80 gr. de azúcar
- 4 cucharadas grandes de cacao puro sin azúcar

* Para la crema de yemas:
- 130 gr. de azúcar
- 130 gr. de agua
- 8 yemas de huevo
- 1 cucharada de agua

Preparación:
- Preparamos el bizcocho con antelación, al poder ser el día antes.

- Preparamos el almíbar: (que también es recomendable prepararlo con antelación, incluso el día antes)

Echamos, en el vaso, el azúcar, el agua, la vainilla y programamos 7 minutos, temperatura 100º y velocidad 2. Si echamos licor lo haremos una vez terminado el tiempo y removemos con la espátula. Reservamos en un bol y dejamos enfriar.

- Preparamos la nata montada: hacemos el azúcar glas, echando el azúcar en el vaso y pulverizándolo durante 20 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10. Reservamos en un bol.

Ponemos la mariposa en las cuchillas, echamos la nata (tiene que estar muy fría), el queso y la montamos a velocidad 3,5, sin tiempo y mirando por el bocal para que no se pase y quede en su punto. Incorporamos el azúcar glas y mezclamos con la espátula. Reservamos en el frigorífico.

- Preparamos la trufa: hacemos igual que con la nata. Primero hacemos el azúcar glas. Reservamos. Ponemos la mariposa en las cuchillas, echamos la nata muy fría, el cacao, el queso y programamos a velocidad 3,5, sin tiempo. Miramos por el bocal hasta que vamos que ya está montada. Añadimos el azúcar glas y mezclamos con la espátula, mediante movimientos envolventes. Reservamos en el frigorífico.

- Preparamos la crema de yemas: echamos el agua y el azúcar en el vaso y programamos 18 minutos, temperatura varoma y velocidad 2, sin poner el cubilete.

Retiramos el vaso de la máquina y quitamos la tapa para que vaya perdiendo el calor (aprox. 15 minutos). Reservamos.

En un bol, echamos las 8 yemas de huevos y la cucharada de agua. Las rompemos con un batidor de varillas o con un tenedor. Añadimos al bol el almíbar reservado, sin dejar de remover hasta que esté todo totalmente incorporado. Ponemos la mariposa en las cuchillas y volcamos la preparación del bol. Programamos 12 minutos, temperatura 90º y velocidad 1. Dejamos enfriar y reservamos.

* MONTAJE DE LA TARTA:

Partimos el bizcocho en tres partes.

Calamos con almíbar la base y echamos una buena capa de trufa, extendiéndola bien con una espátula e intentando que quede lo más uniforme posible.

Colocamos la segunda capa de bizcocho, calamos con almíbar y encima extendemos una buena capa de nata montada y que también extenderemos lo más uniforme posible.

Colocamos la última capa de bizcocho, la bañamos con el almíbar y, encima, extendemos una capa de crema de yemas.

Echamos azúcar encima de la crema de yemas y quemamos con un soplete o pala caliente.

Adornamos con el resto de la nata montada y de la trufa, ayudado de una manga pastelera, los laterales de la tarta.

Metemos al frigorífico hasta el momento de servirla.
Tartaletas de cebolla caramelizada y queso de cabra (Thermomix)

Ingredientes:
Cebollas confitadas:
700 grs de cebolla en cuartos
70 grs de mantequilla
30 grs de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de sal
30 grs de caramelo líquido
1 pellizco de pimienta
Montaje:
24 tartaletas de hojaldre o de masa quebrada
6 rodajas de queso de cabra

Preparación:
1.Esta receta es del libro "Simplemente Espectacular"

1.- Trocear la cebolla durante 4 seg., Vel 5. Bajar con la espátula lo que haya quedado en las paredes del vaso.
2.- Incorporar la mantequilla y el aceite y programar 30 minutos, temp. Varoma, , .
3.- Añadir a sal, el caramelo líquido y la pimienta y programar 3 minutos, 100º, Vel. 1

Montaje
4.- Rellenar las tartaletas con una cucharadita de cebolla y poner un trozo de queso de cabra encima. Gratinar unos minutos hasta que el queso esté fundido

Tronco de navidad Thermomix

Ingredientes:
Nata trufada
500 g de nata 35% MG
75 g de azúcar
200 g de chocolate fondant troceado

Placa de bizcocho
4 unidades de huevo
120 g de azúcar
1 sobre de azúcar vainillado
120 g de harina de repostería
1 pellizco de sal
Cobertura de chocolate
200 g de chocolate fondant
50 g de mantequilla
50 g de agua

Preparación:
NATA TRUFADA
1.Ponemos la nata y en azúcar en el vaso del Thermomix y programamos tiempo 6 minutos a 90º y velocidad 2.

Añadir el chocolate y mezclar unos segundos a velocidad 3 hasta que el chocolate quede completamente derretido y se haga una crema homogénea.

Dejar enfriar en la nevera 24 horas antes de montarla.
PLACA DE BIZCOCHO
2. Poner la mariposa en las cuchillas y poner los cuatro huevos en el vaso del Thermomix junto con el azúcar y el azúcar vainillado. Programamos tiempo 6 minutos, 37º y velocidad 4.

Cuando el tiempo termina, programar nuevamente 4 minutos a velocidad 4; esta vez sin temperatura.

Agregamos la sal y la harina a cucharadas alrededor de la mariposa y mezclamos 4 segundos a velocidad 3. Retiraremos la mariposa y entonces acabaremos de integrar la harina con movimientos envolventes y mucho cuidado para que no baje la masa.

Sobre una bandeja de horno untada de mantequilla, colocaremos un papel encerado también untado de mantequilla y con ayuda de una manga pastelera repartiremos uniformemente la masa sobre él.

Con el horno precalentado a 180º introduciremos la bandeja durante 10 minutos.

Una vez sacado del horno, colocaremos otro papel encerado sobre el bizcocho y desmoldaremos sobre este. Con ayuda del papel, envolveremos el bizcocho sobre sí mismo aún en caliente para que guarde la forma sin cuartearse. Envolver luego con un paño y dejar enfriar sobre una rejilla.

Mientras se enfría la placa de bizcocho, montaremos la nata trufada. Con la mariposa colocada en las cuchillas, batiremos la nata durante unos segundos a velocidad 3 cuidando que no se pase porque se convertiría en mantequilla.

Cuando la placa de bizcocho esté completamente fría, procedemos a rellenarla con la nata trufada y volveremos a enrollarla sobre sí misma. Esta vez sin necesitar ya el papel encerado. Guardaremos el tronco en la nevera.
COBERTURA DE CHOCOLATE
3. Poner en el vaso del Thermomix el chocolate troceado en onzas y durante unos segundos programaremos velocidad 5 al 7 hasta pulverizarlo.

Bajaremos los restos de chocolate de las paredes del vaso y de la tapa y le añadiremos el agua. Durante cuatro minutos programaremos temperatura a 37º y la velocidad al 2.

Pasado este tiempo, añadiremos la mantequilla y volveremos  a programar 4 minutos a 37 º y velocidad 2.

Pondremos el tronco sobre una rejilla con una bandeja debajo y sin dejar enfriar el chocolate, lo rociaremos sobre el tronco hasta cubrirlo.
Dejaremos templar el chocolate y con ayuda de un tenedor, trabajaremos las líneas con cuidado, para darle un aspecto de madera a nuestro tronco.
DECORACIÓN
4. Con masa fondant de color verde moldearemos unas hojas y en color rojo, haremos unas bolitas de tamaños diferentes que dejaremos secar y colocaremos sobre el tronco justo antes de presentar en la mesa y servirlo.
Filetes de panga en salsa verde tmx

Receta de Filetes de panga en salsa verde tmx

Ingredientes:
4 Filetes de panga o merluza...
2 Patatas medianas o alcachofas....
Para la salsa verde:
100 g de aceite de oliva
1 diente de ajo y perejil abundante
1 cebolla o media si es muy grande
100 g de vino
50 de agua
sal y pimienta blanca

Preparación:
En el vaso ponemos medio litro de agua, programamos 25 minutos varoma , velocidad 2 mientras calienta el agua y coje vapor pondremos en la bandeja profunda las patatas como si fueran para tortilla (alcachofas a cuartos si estas a dieta) y en la bandeja de arriba pondremos papel albal, encima el pescado salpimentado y tapamos un poco con el sobrante ponemos la tapa y listo se hara en el tiempo restante , una vez finalizado retiramos las bandejas, mirad si el pescado a soltado mucho jugo, si es así, no lo tiramos con cuidado lo pasamos aun vaso reservamos y en vez de poner los 50 g de agua pondremos el jugo del pescado quedara mas rica la salsa,
Para salsa verde
Ponemos en el vaso, de 100g a 70g de aceite depende de la cantiad de pescado, un ajo, una cebolla, perejil y sal.
progarmar 5 minutos velocidad tres y medio
despues hechar el vino y el agua Poner 7 minutos 100 grados, velocidad cuatro. unavez finalizado, regar el pescado y las patatas que ya tendremos en una bandeja con la salsa.

jueves, 21 de marzo de 2013

Lubina o dorada al ajo-limón

Blog de la Juani
Lubina o dorada al ajo-limón

Ingredientes:

-6 filetes de lubina o dorada
-sal
-pimienta
-aceite oliva
6 dientes ajo
-zumo 1 ó 2 limones

Preparación:

1- Salpimentar los filetes de pescado. Reservar.
2- Sofreír los ajos en láminas por ambos lados en una sartén con un fondo de aceite.Reservar.
3- En ese mismo aceite, freír el pescado por ambos lados, primero por donde no tiene piel. Yo lo tapo, para que no salpique nada a fuego fuerte. Reservar el pescado en una fuente.
4- Volver a echar los ajitos en la sartén con el aceite caliente, añadir el zumo de limón y dejar que burbujee unos segundos. Rociar con el pescado con la salsa.
Podéis dejarlo hecho con antelación, le dais un toque de horno y estará aún más rico, al tomar el conjunto sabor.

 Ingredientes:

-6 filetes de lubina o dorada
-sal
-pimienta
-aceite oliva
6 dientes ajo
-zumo 1 ó 2 limones

Preparación:

1- Salpimentar los filetes de pescado. Reservar.
2- Sofreír los ajos en láminas por ambos lados en una sartén con un fondo de aceite.Reservar.
3- En ese mismo aceite, freír el pescado por ambos lados, primero por donde no tiene piel. Yo lo tapo, para que no salpique nada a fuego fuerte. Reservar el pescado en una fuente.
4- Volver a echar los ajitos en la sartén con el aceite caliente, añadir el zumo de limón y dejar que burbujee unos segundos. Rociar con el pescado con la salsa.
Podéis dejarlo hecho con antelación, le dais un toque de horno y estará aún más rico, al tomar el conjunto sabor.
Ver más
 

miércoles, 20 de marzo de 2013

ROLLITOS DE SAMÓN AL MASCARPONE

Foto: Esta semana vamos a iniciar un nuevo apartado a la hora de comer y cenar a partir de ahora vamos a dedicárselo cada día a un amigo nuestro, así que si tienes una buena foto y su respectiva receta de ese plato te la pondremos en este apartado .Así que hoy comemos con.......

Por Manuela Carrión de Córdoba
ROLLITOS DE SAMÓN AL MASCARPONE
Ingredientes:

Salmón ahumado
Queso mascarpone
Una base de ensalada
Brotes de alfaba
Miel
Aceite de oliva
Vinagre de modena
Pimienta molida
Cebolla

Elaboración:

Confitamos la cebolla con miel hasta que quede doradita, laminamos el salmón, ponemos en su interior una cucharada de queso mascarpone junto a la cebolla confitada, lo enrollamos y así vamos haciendo cada lámina de salmón. Con el reto de miel, aceite y vinagre lo ponemos en un bol y lo batimos hasta conseguí una salda espesa. En una bandeja colocamos la ensalada con sal y pimienta, encima colocamos los rollitos de salmón y lo espolvoreamos con brotes de alfalfa, estos brotes se pueden sustituir por otro de nuestro gusto. Con la salsa la colocamos en una aceitera para poder re partirla por todos los ingredientes y listo, buen provecho.

Ingredientes:

Salmón ahumado
Queso mascarpone
Una base de ensalada
Brotes de alfaba
Miel
Aceite de oliva
Vinagre de modena
Pimienta molida
Cebolla

Elaboración:

Confitamos la cebolla con miel hasta que quede doradita, laminamos el salmón, ponemos en su interior una cucharada de queso mascarpone junto a la cebolla confitada, lo enrollamos y así vamos haciendo cada lámina de salmón. Con el reto de miel, aceite y vinagre lo ponemos en un bol y lo batimos hasta conseguí una salda espesa. En una bandeja colocamos la ensalada con sal y pimienta, encima colocamos los rollitos de salmón y lo espolvoreamos con brotes de alfalfa, estos brotes se pueden sustituir por otro de nuestro gusto. Con la salsa la colocamos en una aceitera para poder re partirla por todos los ingredientes y listo, buen provecho.
Miguelitos Thermomix

Foto: Seguimos con los ricos postres de nuestros amig@s para acompañar a nuestro Cafelito de la tarde....

Por Antonieta Merino
Miguelitos

Ingredientes-2 masas de hojaldre-para la crema pastelera100gr de azucar,30gr de maizena,3 huevos,medio litro de leche entera,una cucharada de azucar con vainilla
cortar el hojaldre y meterlo al horno a 200º depende del horno en el mio 10 minutos
la crema pastelera la hago en la termomix se echan todos los ingredientes y programas 7 minutos a90º temperatura velocidad 4
luego se abren los hojaldres y se rellenan con la crema y se espolvorea azucar glass

Ingredientes:
2 masas de hojaldre
Para la crema pastelera: 100gr de azucar,30gr de maizena,3 huevos,medio litro de leche entera,una cucharada de azucar con vainilla.

Preparación:

Cortar el hojaldre y meterlo al horno a 200º depende del horno en el mio 10 minutos
la crema pastelera la hago en la termomix se echan todos los ingredientes y programas 7 minutos a90º temperatura velocidad 4
luego se abren los hojaldres y se rellenan con la crema y se espolvorea azucar glass
Queso de cabra frito con miel

Foto: Esta semana vamos a iniciar un nuevo apartado a la hora de comer y cenar a partir de ahora vamos a dedicárselo cada día a un amigo nuestro, así que si tienes una buena foto y su respectiva receta de ese plato te la pondremos en este apartado .Así que hoy cenamos con...
 Por Paqui Expósito
Queso de cabra frito con miel

Ingredientes
2 rulos de cabra pequeños, 1 cebolla, 2 cucharadas de azúcar, 2 cucharadas de miel, harina, 1 huevo y aceite de oliva.
Cómo hacer queso de cabra frito

Hacemos la cebolla caramelizada. Para ello, la cortamos en juliana, y la pochamos en un poco de aceite. Al final añadiremos el azúcar y removemos hasta que se caramelice un poco.

Ponemos abundante aceite a calentar en una sartén. Y mientras preparamos el queso, quitamos la corteza y lo amasamos con las manos para ablandarlo.

Hacemos pequeñas bolas con el queso. Las pasamos por harina, huevo y de nuevo por harina. Las freiremos hasta que se doren un poco. Las sacamos y dejamos escurrir sobre papel.

A parte, calentamos segundos la miel en el micro y se lo echamos a las bolitas de queso por encima.


Ingredientes
2 rulos de cabra pequeños, 1 cebolla, 2 cucharadas de azúcar, 2 cucharadas de miel, harina, 1 huevo y aceite de oliva.

Preparación:
Hacemos la cebolla caramelizada. Para ello, la cortamos en juliana, y la pochamos en un poco de aceite. Al final añadiremos el azúcar y removemos hasta que se caramelice un poco.

Ponemos abundante aceite a calentar en una sartén. Y mientras preparamos el queso, quitamos la corteza y lo amasamos con las manos para ablandarlo.

Hacemos pequeñas bolas con el queso. Las pasamos por harina, huevo y de nuevo por harina. Las freiremos hasta que se doren un poco. Las sacamos y dejamos escurrir sobre papel.

A parte, calentamos segundos la miel en el micro y se lo echamos a las bolitas de queso por encima.
Rape a la marinera


Foto: Esta semana vamos a iniciar un nuevo apartado a la hora de comer y cenar a partir de ahora vamos a dedicárselo cada día a un amigo nuestro, así que si tienes una buena foto y su respectiva receta de ese plato te la pondremos en este apartado .Así que hoy comemos con....

Por Leticia García Martínez
Rape a la marinera
Ingredientes para 4 personas:
- 1 kg de cola de rape en rodajas
- 1/4 de gambas
- 1/4 de almejas
- 1 cebolla picada
...- 1 tomate pelado y picado
- 1/2 pimiento rojo en rodajas finitas
- 100 gr. de almendras crudas picadas
- 1/2 vaso de vino blanco
- aceite
- harina para el rebozado
- 1 huevo para el rebozado
- sal
- pimienta
- 2 ajos

Preparación:
Rebozar el rape en huevo, harina y pasar por la sartén con aceite. Freír y retirar.

En ese mismo aceite poner los pimientos y cuando estén prácticamente cocinados echar la cebolla,y las almendras. Por último el tomate.

Mientras, hacer un majado con los ajos, la sal y la pimienta.

Seguidamente poner el rape en una olla. Agregar el preparado, el majado con el vino blanco, las gambas y las almejas.

Tapar y dejar cocinar hasta que hierva.
 Ingredientes para 4 personas:
- 1 kg de cola de rape en rodajas
- 1/4 de gambas
- 1/4 de almejas
- 1 cebolla picada
...- 1 tomate pelado y picado
- 1/2 pimiento rojo en rodajas finitas
- 100 gr. de almendras crudas picadas
- 1/2 vaso de vino blanco
- aceite
- harina para el rebozado
- 1 huevo para el rebozado
- sal
- pimienta
- 2 ajos

Preparación:
Rebozar el rape en huevo, harina y pasar por la sartén con aceite. Freír y retirar.

En ese mismo aceite poner los pimientos y cuando estén prácticamente cocinados echar la cebolla,y las almendras. Por último el tomate.

Mientras, hacer un majado con los ajos, la sal y la pimienta.

Seguidamente poner el rape en una olla. Agregar el preparado, el majado con el vino blanco, las gambas y las almejas.

Tapar y dejar cocinar hasta que hierva.
El Conejo en adobo
 
Foto: El Conejo en adobo

Ingredientes (Para 2 personas)
1 Conejo mediano ( de tres a cinco meses).
0, 15 litros de aceite de oliva de la sierra de Cádiz
0,02 litros de vinagre de Jerez.
0,02 litros de vino fino (Denominación de Origen Jerez)
1 cabeza de ajo.
1 hoja de laurel.
Un puñadito de orégano.
Un cucharada de pimentón dulce.
Sal a gusto.
Dos patatas para freir.

Elaboración
Lo ideal para esta receta es utilizar conejo de campo. Normalmente se encuentran en algunos mercados de abastos. Se le pide al carnicero que lo trocee para guisar.  Cogemos una sartén echamos el aceite y los dientes de ajo enteros y con la piel (le damos un golpe a cada uno). Añadimos  el orégano y la hoja de laurel y se fríe un poco a fuego medio. Se le añade el conejo con la sal, una cucharada de pimentón, el vinagre y el  fino. Se rehoga un poco se baja el fuego y se cubre el guiso con agua. Se deja al fuego hasta que la carne se pone tierna, una media hora.
Para presentarlo, se sirve caliente y acompañado de patatas fritas.

Ingredientes (Para 2 personas)
1 Conejo mediano ( de tres a cinco meses).
0, 15 litros de aceite de oliva de la sierra de Cádiz
0,02 litros de vinagre de Jerez.
... 0,02 litros de vino fino (Denominación de Origen Jerez)
1 cabeza de ajo.
1 hoja de laurel.
Un puñadito de orégano.
Un cucharada de pimentón dulce.
Sal a gusto.
Dos patatas para freir.

Elaboración
Lo ideal para esta receta es utilizar conejo de campo. Normalmente se encuentran en algunos mercados de abastos. Se le pide al carnicero que lo trocee para guisar. Cogemos una sartén echamos el aceite y los dientes de ajo enteros y con la piel (le damos un golpe a cada uno). Añadimos el orégano y la hoja de laurel y se fríe un poco a fuego medio. Se le añade el conejo con la sal, una cucharada de pimentón, el vinagre y el fino. Se rehoga un poco se baja el fuego y se cubre el guiso con agua. Se deja al fuego hasta que la carne se pone tierna, una media hora.
Para presentarlo, se sirve caliente y acompañado de patatas fritas.
Ver más
Foto: Blog de Juani

Burritos a la Barbacoa

Ingredientes:

-50 gr. cebolla
-100 gr. pimiento rojo
-2 dientes ajo
-aceite
-1 ó 2 cayenas (opcional)
-2 ctas. postre azúcar moreno (ó 1  cta. postre azúcar blanco)
-25 gr. salsa de soja
-1 cta. rasa sal
-pimienta
-150 gr. ketchup
-500 gr. carne picada mezcla
-8-10 tortillas de trigo

Preparación:

1- Picar menuda la cebolla,  pimiento y ajos y sofreír hasta que esté bien pochado.
2- Añadir la cayena, azúcar, salsa de soja, sal y pimienta, y reducir un minuto.
3- Agregar el ketchup, y dar un hervor.
4- A continuación añadir la carne picada y sofreír unos minutos a fuego medio-alto dando vueltas continuamente para que se sofría uniformemente.
Rellenar las tortitas y calentar en el horno, o bien, calentar cada tortita en el microondas y rellenar con la carne caliente.
El relleno os puede servir perfectamente para pizzas, con quesito, ummmm, mi hija se pirra por él.Burritos a la Barbacoa


 Ingredientes:

... -50 gr. cebolla
-100 gr. pimiento rojo
-2 dientes ajo
-aceite
-1 ó 2 cayenas (opcional)
-2 ctas. postre azúcar moreno (ó 1 cta. postre azúcar blanco)
-25 gr. salsa de soja
-1 cta. rasa sal
-pimienta
-150 gr. ketchup
-500 gr. carne picada mezcla
-8-10 tortillas de trigo

Preparación:

1- Picar menuda la cebolla, pimiento y ajos y sofreír hasta que esté bien pochado.
2- Añadir la cayena, azúcar, salsa de soja, sal y pimienta, y reducir un minuto.
3- Agregar el ketchup, y dar un hervor.
4- A continuación añadir la carne picada y sofreír unos minutos a fuego medio-alto dando vueltas continuamente para que se sofría uniformemente.
Rellenar las tortitas y calentar en el horno, o bien, calentar cada tortita en el microondas y rellenar con la carne caliente.
El relleno os puede servir perfectamente para pizzas, con quesito,
Cuadraditos de hojaldre y manzana

Foto: Seguimos con los ricos postres de nuestros amig@s para acompañar a nuestro Cafelito de la tarde....
Por Fina Yagüe
 
Cuadraditos de hojaldre y manzana

INGREDIENTES:
MASA DE HOJALDRE EN LAMINAS
MANZANA GOLDEN MADURA
Y MERMELADA DE ALBARICOQUE,MELOCOTÓN,ETC..LA QUE DESEES.

PREPARACIÓN:
SE CORTAN CUADRADITOS ,DE LA LAMINA DE HOJALDRE,SE PONE EN LA BASE UNTADO DE MERMELADA,Y SE COLACAN LAS MANZANAS A GAJOS FINITOS,SE CIERRAN POR UNA DE LAS PUNTAS CON LA OTRA,SE VUELVE A PINTAR CON MERMELADA,Y AL HORNO 1/4 DE HORA A 180º,UN POCO ANTES PRECALENTARLO, IR VIGILANDO,Y DE LA MISMA MANERA SE PUEDE TAMBIEN HACER EN SALADO,CON QUESO, JAMÓN,ETC,Y LISTO.


INGREDIENTES:
... MASA DE HOJALDRE EN LAMINAS
MANZANA GOLDEN MADURA
Y MERMELADA DE ALBARICOQUE,MELOCOTÓN,ETC..LA QUE DESEES.

PREPARACIÓN:
SE CORTAN CUADRADITOS ,DE LA LAMINA DE HOJALDRE,SE PONE EN LA BASE UNTADO DE MERMELADA,Y SE COLACAN LAS MANZANAS A GAJOS FINITOS,SE CIERRAN POR UNA DE LAS PUNTAS CON LA OTRA,SE VUELVE A PINTAR CON MERMELADA,Y AL HORNO 1/4 DE HORA A 180º,UN POCO ANTES PRECALENTARLO, IR VIGILANDO,Y DE LA MISMA MANERA SE PUEDE TAMBIEN HACER EN SALADO,CON QUESO, JAMÓN,ETC,Y LISTO.
Pudin de naranja en microondas

Foto: Blog de Maricacharros

Pudin de naranja en microondas 

Ingredientes para 8 – 10 personas

-         ½ l de leche.
-         100 gr de pan del día anterior.
-         10 cucharadas de azúcar.
-         2 cucharadas de pasas (opcional, yo no las pongo, no me gustan las pasas blandas).
-         1 copita de brandy (solo si ponemos las pasas).
-         2 huevos hermosos o 3 medianos.
-         4  o 5 cucharadas de mermelada de naranja.


Calentar la leche 3 minutos en el microondas, sacamos y añadimos el pan desmenuzado o partidos en trozos muy pequeños.
Ponemos en remojo las pasas en el brandy.
En un molde apto para microondas, hacemos el caramelo con 4 cucharadas de azúcar y 4 cucharadas de agua (solo si el molde es de cristal, si es de plástico resistente al microondas, te recomiendo hacer el caramelo en un cazo o sartén, pues el caramelo líquido alcanza una temperatura tan alta que posiblemente el molde se queme, te lo digo por experiencia).
Mezclamos los huevos  con 6 cucharadas de azúcar, la mermelada, las pasas escurridas y la leche con el pan. Vertemos en el molde caramelizado y ponemos en el microondas 10 o 12 minutos a potencia máxima.
Desmoldamos cuando todavía esté templado y dejamos en el frigo un par de horas antes de comerlo. Si dejamos el molde en la nevera para desmoldarlo solo tienes que ponerlo en agua caliente un par de minutos, para que el caramelo se ablande y se desmolde mejor.
Adornamos a nuestro gusto, con nata, con fruta, con chocolate o como yo lo he hecho, con tiras de naranja en almíbar, para eso solo tienes que cortar tiras finas de una naranja  y cocerlas en agua durante 5 minutos, tiras el agua y pones 1 cucharada de azúcar y 2 de agua y dejas cocer a fuego lento hasta que espese y lo echas sobre el pudín. El resultado es delicioso.

Ingredientes para 8 – 10 personas

... - ½ l de leche.
- 100 gr de pan del día anterior.
- 10 cucharadas de azúcar.
- 2 cucharadas de pasas (opcional, yo no las pongo, no me gustan las pasas blandas).
- 1 copita de brandy (solo si ponemos las pasas).
- 2 huevos hermosos o 3 medianos.
- 4 o 5 cucharadas de mermelada de naranja.


Calentar la leche 3 minutos en el microondas, sacamos y añadimos el pan desmenuzado o partidos en trozos muy pequeños.
Ponemos en remojo las pasas en el brandy.
En un molde apto para microondas, hacemos el caramelo con 4 cucharadas de azúcar y 4 cucharadas de agua (solo si el molde es de cristal, si es de plástico resistente al microondas, te recomiendo hacer el caramelo en un cazo o sartén, pues el caramelo líquido alcanza una temperatura tan alta que posiblemente el molde se queme, te lo digo por experiencia).
Mezclamos los huevos con 6 cucharadas de azúcar, la mermelada, las pasas escurridas y la leche con el pan. Vertemos en el molde caramelizado y ponemos en el microondas 10 o 12 minutos a potencia máxima.
Desmoldamos cuando todavía esté templado y dejamos en el frigo un par de horas antes de comerlo. Si dejamos el molde en la nevera para desmoldarlo solo tienes que ponerlo en agua caliente un par de minutos, para que el caramelo se ablande y se desmolde mejor.
Adornamos a nuestro gusto, con nata, con fruta, con chocolate o como yo lo he hecho, con tiras de naranja en almíbar, para eso solo tienes que cortar tiras finas de una naranja y cocerlas en agua durante 5 minutos, tiras el agua y pones 1 cucharada de azúcar y 2 de agua y dejas cocer a fuego lento hasta que espese y lo echas sobre el pudín. El resultado es delicioso.

sábado, 9 de marzo de 2013

Tarta Oreo




Ingredientes:

(A)
  • 110 g de galletas Oreo, sin la crema – machacadas (También se puede usar galletas Digestive). Para machacar las galletas se pueden introducir en una bolsa de plástico Ziploc (de las que llevan cierre) y aplastarlas con un rodillo.
  • 40 g de mantequilla – fundida y ligeramente enfriada
(B)
  • 3 cucharadas de agua hirviendo
  • 10 ml de zumo de limón fresco
  • 1 cucharada de gelatina en polvo
(C)
  • 250 g de queso crema, suavizado
  • 45 ml de leche
  • 50 g de azúcar en polvo
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 250 ml de nata para montar – batida hasta que se vea como mousse, y luego reservar en la nevera hasta que esté listo para usar
  • 12 piezas de galletas Oreo, sin la crema – rotas en pedazos gruesos
  • Bastantes galletas Oreo, sin la crema, para cubrir (pulverizadas)
  • Galletas Oreo para decorar
Preparación
1. Si no quieres estropear tus moldes de aluminio para tartas, puedes coger un molde desmontable de 18 cm, quitarle la base, forrarla con papel de aluminio y luego colocar la base de nuevo en el molde. Dejarla a un lado.
2. Mezclar bien los ingredientes del apartado A y presionar esta mezcla en el fondo del molde hasta conseguir una capa uniforme. Dejar enfriar 30 minutos.
3. Colocar los ingredientes B en un recipiente al baño maría, y disolver completamente la gelatina en el líquido. Una vez disuelto, mantener la mezcla caliente a un lado hasta que esté lista para usar (para que la gelatina no se solidifique)
4. Hacer una crema con los ingredientes C, mezclándolos hasta que estén suaves y cremosos, a continuación mezclar con la gelatina. A continuación incorporar la nata que teníamos en el frigorífico y mezclar.
5. Comenzar con la mezcla de queso, poniendo un poco sobre la base de galletas, justo para cubrir toda la base. Ahora, ir alternando entre la crema de queso y la dispersión de las galletas Oreo en trozos gruesos, y hacer ésto hasta que se agoten la crema de queso y las galletas Oreo.
6. Ponerlo todo a enfriar en el frigorífico hasta que la masa quede sólida, unas 3 ó 4 horas.
7. Justo antes de servir, esparcir las galletas Oreo pulverizadas sobre la parte superior de la tarta.
Envolver el exterior del molde con un trapo caliente y mantenerlo así durante unos segundos (debería bastar con menos de 1 minuto). Esto es para garantizar la fácil eliminación de la tarta del molde redondo. Desmoldar el pastel. Colocar algunas de las piezas enteras de Oreo encima y alrededor de los laterales de la tarta de queso.
8. Servir frío.
Nota: Un truco para cortar trozos limpios de la tarta es coger un cuchillo afilado, mojarlo en agua caliente y secarlo. Utilizarlo para cortar un trozo de tarta y repetir las veces que sea necesario con cada trozo. Este es un truco que podéis aplicar a todas las tartas de queso frías.

Tarta de piña

Tarta de piña

Ingredientes

  • Bizcochos de soletilla (Unos 12, los que quepan en el molde)
  • 2 latas de piña en su jugo (Unos 420 gr cada una)
  • 1 litro de nata líquida para montar
  • 2 sobres de gelatina de piña (Cada sobre contiene 85 gramos)

Elaboración de la tarta de piña

Tarta de piña
Escurrimos el jugo de una de las latas de piña y mojamos los bizcochos en el jugo, los pondremos en la base de un molde desmontable y reservamos en el frigorífico. Reservamos unas cuantas rodajas de piña y el resto las trituramos bien con la batidora y semimontamos la nata. El resto del jugo lo ponemos en un cazo a hervir, cuando comience a hervir agregamos la gelatina, mezclamos muy bien y apartamos del fuego, dejamos que se temple un poco, unos cinco minutos más o menos.
Ya sólo nos queda mezclar las tres preparaciones que teniamos reservadas, la piña triturada, el jugo con la gelatina y la nata. Vertemos la mezcla sobre la base de bizcochos y guardamos en el frigorífico, lo mejor es preparar esta tarta el día antes. Antes de servir desmoldamos y adornamos con las rodajas de piña que habíamos reservado. Servimos bien fría

Tarta de galletas, flan y chocolate

Ingredientes:
Flan-con-galletas-y-chocolate

  • 1 sobre de preparado para flan para 1 litro de leche
  • Azúcar, si el preparado para flan no lo lleva, la cantidad que indice el sobre
  • 1 litro de leche
  • 1 paquete de galletas
  • 1 vaso de leche
  • 1 chorrito de licor de café (podéis prescindir de él, pero le da un gusto muy rico)
  • 200 gr. de chocolate fondant
  • 300 gr. de nata líquida para montar
Preparación de la tarta de galletas, flan y chocolate:
Hacemos el flan, con el sobre del preparado, la leche y el azúcar, si fuera necesario.
Vamos mojando las galletas, muy brevemente, en la leche con el licor (el licor es opcional) y alternando en un recipiente capas de galletas mojadas con capas de flan, hasta que este y las galletas se acaben.
En un cazo, ponemos la nata hasta que llegue a ebullición. Retiramos del fuego y añadimos el chocolate, en trozos. Removemos hasta que se deshaga.
Vertemos la crema de chocolate sobre el flan con galletas, dejamos enfriar y refrigeramos.

Tarta de queso (de mi madre) Thermomix



Y hoy para acabar la semana, uno de mis postres favoritos: la tarta de queso de mi madre (adaptada a thermomix). Para mí es con diferencia la mejor, pero esta claro que tipos de tartas de queso hay cientos y que eso ya depende de los gustos de cada un@!! Pero si os apetece probarla... creo que os gustará!!!

Es muy sencilla de hacer. Y cunde mucho, ya que queda una masa densa, muy buena, pero para raciones no demasiado grandes. Además cuando ya esté hecha y fría es cuando podréis apreciar bien lo que pesa!!!! Jejeje Eso sí, es un bocado exquisito, al menos en casa, nos encanta.



Ingredientes


370 grs. de azúcar
La piel de 1/2 limón (o de 1 entero si no es muy grande)
4 huevos XL
120 grs. de mantequilla sin sal (a temperatura ambiente)
500 grs. de queso de burgos
300 grs. de queso tipo philadelphia (yo utilizo el de mercadona, que viene esa cantidad justa)
100 grs. de harina
1 sobre de levadura
Mermelada de frambuesa, arándanos, fresa.... (opcional. Al gusto)


Preparación

Ponemos el horno a 180º, calor arriba y abajo. Engrasamos un molde (con el spray desmoldante, o mantequilla y harina).

En el vaso ponemos el azúcar, y pulverizamos, a vel. 10 durante 20 seg, o hasta que se vea salir el "humo" blanco. A continuación ponemos la piel del limón bien lavada y seca. Y ponemos a vel. 10, otros 20 seg. Añadimos los huevos y programamos 4 min. temp. 37º, vel. 4. Y cuando acabe, otra vez igual, pero sin temperatura.

Agregamos la mantequilla, y los dos tipos de queso. Batimos vel. 5, 30 seg. Y seguidamente echamos la harina, y la levadura. Vel. 5, 1 min.

Vertemos en el molde engrasado. Y metemos al horno, entre 50-60 min. Os aconsejo a partir de los 50 min vigilarlo e ir pinchando. Además si veis que empieza a ponerse demasiado oscuro por arriba, taparlo con papel de aluminio, mientras termina de hacerse.
A mí me tarda 70 min. Y a partir de los 60, la tapo con el aluminio. Pero eso cada horno es un mundo. Se sube por el centro y luego se baja al enfriarse. Ahí es donde aprovechamos para ponerle la mermelada al gusto, si queremos. Si no está buenísima sola. Yo la mermelada para presentarla sí se la pongo, pero si me voy a comer un trocito yo, se la quito!!! Jejeje

miércoles, 6 de marzo de 2013

Tortilla de calabacín

Ingredientes:
150 gr. de cebolla
40 ml. de aceite de oliva
300 gr. de calabacín cortado en rodajas no muy finas
2 huevos
100 gr. de queso Philadelphia (ó cuatro quesitos)
Sal


Preparación:
Ponga la cebolla en el vaso y trocéela 4 segundos en velocidad 4. Saque y reserve.
Coloque la mariposa en las cuchillas, vierta el aceite, y programe 4 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara. Acabado el tiempo incorporar la cebolla reservada y programe 7 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara (sin poner el cubilete para que evapore y se sofría bien).
Cuando termine el tiempo programado anteriormente, incorpore los calabacines al vaso y programe 12 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
Al terminar, vierta todo en el cestillo para que escurra bien.
Sin necesidad de lavar el vaso, ponga los huevos junto con el queso Philadelphia y bata 6 segundos en velocidad 3. Incorpore la cebolla y el calabacín reservados, añada la sal y mezcle con la espátula.
Cuajar la tortilla en una sartén y servir.
Pollo al limón (estilo chino)

Ingredientes:
1 bandeja de filetes de pechuga de pollo
Marinado
2 cucharadas soperas de salsa de soja
1 cucharadita de sal
Rebozado
2 huevos
60 gr. de maizena
1 cucharadita de levadura (tipo Royal)
Un poco de pimienta negra recién molida
Aceite para freír
Salsa
80 gr. de azúcar
250gr de caldo de pollo (luego añadí más agua*)
30gr de maizena
El zumo de un limón (85gr)
Una pizca de sal
3 rodajas de limón
2 cucharadas de aceite para la sartén

Preparación:
Ponemos el pollo a trozos en un bol y le añadimos la soja y la sal, removemos bien y lo reservamos en el frigorífico al menos 30 minutos.
Batimos los huevos con la maizena, la pimienta y la levadura, rebozamos los trozos de pollo en esta masa. (Puse estos ingredientes en la th unos segundos a vel.5)
En una sartén con abundante aceite, (utilicé la freidora) vamos friendo el pollo hasta que este dorado, lo sacamos a una fuente con papel absorbente.
Mezclamos todos los ingredientes de la salsa. (Mezclé estos ingredientes en el vaso de la th a vel. 4).
Calentamos 2 cucharadas de aceite en una sartén grande y le añadimos la salsa. Sin dejar de remover, esperar a que empiecen a salir burbujitas.
( *A mí me espesó la salsa mucho y demasiado rápido, quizá utilicé demasiada maizena, así que añadí agua a ojo, como 150gr, hasta conseguir una consistencia a mi gusto).Añadimos el pollo y las rodajas de limón, removemos un poco y cocemos durante unos minutos.
Servir inmediatamente.
Como no tenia caldo de pollo, en el momento de mezclar los ingredientes de la salsa, puse esa medida de agua más un cubito de caldo de pollo.
Los paréntesis que he ido dejando en la receta, serían mis notas.
Ahhh! un truquito que añadí: Como el color de la gelatina, no me quedaba tan “chillón” como el de los chinos, en la mezcla de la salsa puse un pelín de azafrán (colorante alimentario) y da el pego que no veas.
Por cierto, aunque no os guste la receta “completa”, no dejeis de preparar el pollo, con tan solo el rebozado…ufff! no podía parar de picar, está buenísimo. Seguro que los niños disfrutan.
No me parece “supernecesaria” la salsa de soja, para poder preparar la receta, si no teneis. Pero si pensais comprarla y no sabeis en que utilizarla, escribiendo la palabra soja en mi buscador, encontrareis muchas recetas. A mi me encanta para cocinar algunos platos.

Masa pizza fina


Ingredientes:
- 250 gr de harina
- 135 gr de agua templada
- 12 gr de levadura prensada fresca ó 3 gr y medio de levadura liofilizada
- 10 gr de aceite de oliva
- 7 gr de sal
- 5 gr de azúcar


Preparación:
- Ponemos en el vaso el agua,el aceite ,la levadura , el azúcar y mezclamos unos segundos en velocidad 2.
- A continuación añadimos la harina y sobre esta la sal y programamos vaso cerrado ,velocidad espiga hasta que veamos que estan todos los ingredientes bien integrados.
- Sacamos la masa , hacemos una bola con las manos y la volvemos a meter en el vaso  tapado hasta que doble su volumen aproximadamente 20- 30 minutos.(trabajar la masa con las manos impregnadas en aceite o harina)
- Retiramos  la masa y la dividimos en dos,formamos una bola con cada porción de masa y la estiramos bien con la ayuda de un rodillo hasta dejarla bien fina.
- Colocamos sobre ella los ingredientes a nuestro gusto y metemos en el horno precalentado a 250 grados durante 10-12 minutos .

Pan de pueblo

Ingredientes:
200 g de agua
1/2 cucharadita de sal
15 g de levadura prensada (yo le pongo un cubito de levadura del mercadona)
325 g de harina
75 g de harina de fuerza harina para trabajar el pan

Preparación:
1.  ponemos en el vaso el agua y la levadura 30seg-37º-vel.3
 ponemos el resto de ingredientes 2 min-vel.
 reservamos la masa en un bol tapado con film transparente,hasta que doble su volumen(Mejor hacerlo por la noche para hornear el dia siguiente.)

dividimos la masa en dos (yo la divido en tres para que me salgan más pequeñitos) y le damos forma redondita,le hacemos unos cortes por encima y dejamos reposar un poco

 lo ponemos en el horno 30min-220º (según horno)
Golosinas caseras Thermomix

Ingredientes:
1 sobre de gelatina de sabor
2 sobres de gelatina neutra en polvo (o 12 láminas)
200 ml agua o zumo
300 gr de azúcar  (100 gr. más si la gelatina es sin azucar)
Algo más de azúcar para el acabado final
Aceite de girasol para engrasar el molde

Preparación:
Poner en el vaso la gelatina neutra, el agua (200 ml) y el azúcar (300 gr). Programar 5 min, 100°, velocidad 2.
Incorporar el sobre de gelatina de sabor, mezclar 10 seg, velocidad 4, y después programar 5 min, 100 °, velocidad 2.
Untar con aceite de girasol los moldes pequeños de silicona. (es fundamental para luego desmoldarlos bien)
Esperar a que ser enfríe un poco y quitar con una cuchara o espumadera la capa superior de espuma que se forma.
Verter la mezcla en los moldes suavemente (se puede usar un biberon), y dejar reposar 12 horas a temperatura ambiente.
Desmoldar y pasarlas por azúcar.
Para hacerlas un poco más naturales:
las de limón sustituir todo o  parte del agua por zumo natural.
las de fresa triturar 3 o 4 fresas congeladas con un poco de agua (es muy buena idea tener siempre en el congelador fresas para hacer siropes, batidos, gominolas…) Una vez que tengamos un puré añadir agua necesaria hasta completar la cantidad de líquido. Pasarlo por un colador para eliminar las pepitas.
FOUGASSE DE NUECES Y CHORIZO

Ingredientes:
25 g levadura fresca prensada de panadería
300 g leche desnatada
1 cucharadita azúcar moreno
500 g harina de fuerza
40 g aceite de oliva virgen y un pcoo más para pintar
1 cucharadita sal
50 g nueces peladas
100 g chorizo fresco sin piel desmenuzado
hierbas frescas: orégano, romero, albahaca, tomillo...al gusto (sólo las hojas)


Preparación:
1. Poner en el vaso la levadura desmenuzada, la leche y el azúcar: 2 min/ 37º/ vel 2.
 2. Añadir la harina, el aceite, la sal, las nueces, el chorizo y las hierbas frescas. Amasar 5 min / vaso cerrado/ espiga. Dejar reposar en el vaso durante 30 min (hasta que levante el cubilete).
 3. Retirar la masa del vaso, formar una bola y aplastarla dándole forma de corazón hasta que tenga un grosor de 1,5 cm. Colocar en la bandeja el horno forrada de papel de hornear. Pintar la superficie con aceite y con unas tijeras hacer unos cortes retirando un poco de masa para que queden huecos. Rociar con agua usando un vaporizador. Dejar reposar 15 min en sitio cálido libre de corrientes de aire.
 4. Precalientar el horno a 220º.
 5. Hornear durante 20-25 min. Dejar enfriar sobre una rejilla.

Sugerencias: puedes poner la mitad de la harina integral y dejar más tiempo de reposo. Puedes congelarlo en porciones en una bolsa zip y ya tienes pan para toda la semana. La receta original lleva aceitunas sin hueso (70 g de verdes y 70 g de negras), como no soy muy fan de las aceitunas yo las sustituyo por nueces.
Ensaimadas rellena de cabello

Ingredientes:
70 gr de huevos (cascamos 2 huevos en un bol, los batimos un poco y pesamos los 70 gr exactos)
50 gr de azúcar
50 gr de agua
230 gr de harina de fuerza
10 gr de levadura prensada fresca de panadería
15 gr de aceite
100-150 gr de manteca de cerdo a temperatura ambiente
Para rellenar:
100-150 gr de cabello de ángel
Para espolvorear:
Azúcar glass
Preparación:
Preparamos la masa por la noche.

Vamos a empezar pulverizando el azúcar para convertirla en glass y poder decorar la ensalmada una vez horneada. Ponemos azúcar en el vaso y programamos 1 minuto, velocidad progresiva 5-10. Si luego nos sobra podemos guardarla en un bote de cristal o bolsa de plástico y utilizarla en otra receta.

Ponemos en el vaso los huevos, el azúcar y el agua. Programamos 15 segundos, velocidad 5.

Añadimos la harina y programamos 4 segundos, velocidad 6.

Programamos 8 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. Ojo, cuidado con la Thermomix que se puede mover.

Cuando falten dos minutos, añadimos la levadura desmenuzada por el bocal.

Incorporamos el aceite y programamos  2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. Nos quedará una masa brillante. Dejamos reposar la masa dentro del vaso unos 10 minutos.

Si queréis hacer una sola ensaimada seguid los pasos que os pongo aquí. Si queréis hacer dos, dividid la masa en dos partes iguales y también las medidas que os pongo a continuación, es decir, en vez de 1 metro x 20 cms tendrá que tener cada mitad 50×10 cms).

Untamos con aceite la superficie de trabajo. Con las manos, le damos forma rectangular y empezamos a extenderla con ayuda del rodillo. Cuando tenga un largo de 1 metro aproximadamente y un ancho de 20 centímetros la untamos con la manteca de cerdo. Cogemos la masa por los bordes, deslizamos la mano por debajo y estiramos la masa hasta que quede casi transparente.

Cortamos a lo largo de la masa extendida un borde de unos 3-4 cms que colocaremos en el extremo opuesto y que nos servirá para enrollar la masa. Encima del cordón colocamos el cabello de ángel. Ahora vamos enrollando la masa intentando siempre estirarla y con cuidado de que no se nos rompa. Cuando hayamos terminado tendremos un cordón de más de 1 metro de largo por 4 cms de diámetro (si habéis hecho dos será más 50 cms de largo). Le damos forma de ensaimada.

La colocamos en la bandeja de horno donde tendrá que levar.

Dejamos reposar la masa durante 8-10 horas en un lugar libre de corrientes de aire. El horno apagado puede ser perfecto.

A la mañana siguiente sacamos la ensalmada del horno (si la habíamos dejado ahí para levar) y precalentamos el horno a 180º.

Cuando haya cogido esa temperatura, metemos la ensalmada y horneamos durante 15-20 minutos. Retiramos la ensalmada del horno y espolvoreamos con azúcar glass.
ENSAIMADA DE CABELLO DE ANGEL

Ingredientes:
260 g de harina de fuerza
100 g de agua
15 grs de levadura fresca o 7,5 g de levadura fresca (un sobre y medio de levadura de panaderia marca maicena)
1 huevo L
1/2 cucharilla de sal
50 g de azúcar
manteca de cerdo
cabello de angel, nata montada, chocolate o nocilla para rellenar
azucar glass para espolvorear

Preparación:
. Primero poner el agua en el  y programar 1 minuto, 37º, velocidad 1.
 Luego añadir la levadura y programar 5 segundos, velocidad 4.
 Seguidamente echar el huevo y el azúcar y programar 10 segundos, velocidad 4.
 Por último incorporar la harina y la sal y programar 3 minutos velocidad

Dejar dentro de la máquina hasta que doble el volumen, cuando haya doblado le volvemos a dar a y la sacamos

Enharinar la encimera o la mesa de trabajo y estirar la masa en forma alargada con la ayuda de un rodillo, lo mas fina posible.

Extender la manteca de cerdo por encima de la masa con una brocha, (echar bastante porque es la esencia de la ensaimada). Para extender mas facil la manteca tiene que estar blandita, meter 40 segundos en el microhondas

Enrrollar la masa en forma de cordon o cuerda y luego cojer una punta del cordon he ir enrrollando en forma de espiral para hacer la forma de la ensaimada. Una vez formada tapar con un trapo y volver a dejar levar

Pasado ese tiempo, meter en el horno 10 o 15 minutos a 200º o hasta que esté dorada. Dejar enfriar, abrir por la mitad como una rebanada de pan y rellenarla con lo que más os guste, yo en este caso la he rellenado con cabello de angel, que es la típica mayorquina. Taparla con la otra mitad y espolvorearla con azúcar glass
Dorayakis, receta de crepes japoneses con Thermomix

Ingredientes:para unos 8 dorayakis
1 huevo L,
60 gr. azúcar,
10 gr. miel,
75 gr. agua
090 gr. harina,
½ cucharadita de levadura en polvo,
aceite de oliva, para la plancha.
Pasta dulce de azukis (o mermelada de ciruelas), para rellenar.o chocolate nutella....

Preparación:
Mezcla todos los ingredientes de la masa en el vaso del Thermomix ( el huevo, el azúcar, la miel, el agua, la harina y la levadura, en este orden), mezclando bien 1 minuto a velocidad 4.
Calienta una plancha, sartén antiadherente o crepera, untando con una fina capa de aceite. Usa un papel de cocina doblado varias veces para extender bien el aceite.

Reduce el fuego y vierte despacio un hilo de masa, hasta formar una tortita de unos 8 centímetros. Según el tamaño de la sartén, puedes hacer 2-3 a la vez. Deja cocinar a fuego lento hasta que empiecen a dorarse.
Una vez doradas por una cara, da la vuelta con cuidado, usando una espátula, y acaba la cocción por el otro lado un par de minutos.
Consejos, degustación
Aparta, rellena con una cucharada de pasta de azuki, en el centro de cada crepe, doblando por la mitad, y sirve templados o fríos estos dorayakis. Es mejor doblarlos cuando estén todavía calientes, ya que son más flexibles.
Coca de boniato

Ingredientes:
350 g de boniato asado (pesar una vez asado)
1 vasito de vino moscatel
250 g de harina
200 g de azúcar moreno
150 g de aceite de oliva
Levadura para repostería
1 montoncito de anisetes
2 huevos grandes
Azúcar para adornar
Una pizca de sal

Preparación:
Precalentar el horno a 180º.
Pulverizar el azúcar.
Sacar y reservar (puedes pulverizar más cantidad y conservarla en un bote de cristal para otras ocasiones, es muy práctico).
Poner velocidad 8 en vacío e ir echando por el bocal los anisetes poco a poco.
Añadir el azúcar, el moscatel y el boniato 40 segundos velocidad 3. Poner la mariposa en las cuchillas y añadir los huevos programar 1minuto velocidad 3 Temperatura 37º (si el boniato la has hecho antes y lo tenías en la nevera, aumenta el tiempo a 3 minutos).
Añadir el aceite y una pizca de sal 1 minuto temperatura 37º velocidad 3.
Programar 1 minuto en velocidad 3 sin temperatura.
Poner la harina, la levadura y la sal programar 3 minutos Velocidad 2 sin temperatura.
Verter la mezcla en un molde forrado con papel vegetal o similar, no olvidar engrasar el molde si no utilizas papel antiadherente.
Introducir el molde con la mezcla en el horno y cocer unos 20-30 minutos dependerá de cada horno. Pinchar para comprobar si está hecho.
Dejar enfriar y desmoldar.
Brazo de gitano de crema pastelera y cobertura de yema tostada

Ingredientes:
4 huevos.
120 g de azúcar.
120 g de harina.
Crema Pastelera:
1/4 litro de leche.
3 yemas de huevo.
1 huevo entero.
20 gr de harina.
10gr de maizena.
vainilla azucarada.
40 gr de azúcar.
Yema quemada:
65 gr. de azúcar.
1 huevo entero.

Preparación:
Bizcocho: Poner la mariposa en las cuchillas y vierta en el vaso los huevos y el azúcar. Programe 5 minutos, temperatura 37°, velocidad 3 ½ . Deje sin programar temperatura y bata otros 5 minutos a la misma velocidad para que esponje. Incorpore la harina, programe 15 segundos en velocidad 1 y termine de envolver delicadamente con la espátula. Vierta esta mezcla en la bandeja del horno, con papel vegetal previamente engrasado, teniendo cuidado de que quede bien extendida con una altura máxima de l/2 cm. Introdúzcala en el horno, precalentado a 180º, durante 8 ó 10 minutos aproximadamente. Desmolde sobre un paño húmedo, enróllelo y déjelo enfriar.
Crema Pastelera: Reservar como medio vaso de leche, el resto ponerlo en la th junto con la rama de vainilla, 5 minutos a 100º velocidad 2. Aparte, mezclar la harina con la maizena y el azúcar. Después añadir la leche que habíamos separado y mezclar bien, (ésto se hace para que la crema no tenga grumos). Añadir las 3 yemas y el huevo entero y volver a mezclar bien. Cuando la leche de la th empieza a hervir, echar una poquita de esa leche a la mezcla anterior, volver a mezclar y volcar esta mezcla a la leche que tenemos en la th. Poner la mariposa y programar 5 minutos (o más si fuera necesario hasta que espese) a velocidad 3, y 90º. Sacar del vaso y extender en una fuente para que se enfríe antes.
Yema Quemada: Batir el huevo con el azúcar y ponerlo en un cazo a fuego muy lento removiendo con unas barillas hasta que espese. Dejar enfriar.
Montaje: Desenrrollar el brazo de gitano, rellenar con la crema pastelera, volver a enrrollar. Cubrir con la yema, espolvorear de azúcar y quemar con un soplete. Reservar en la nevera.
Bizcocho de galletas y chocolate (Thermomix)

Ingredientes:
-150 gr. de chocolate nestlé postres
-1 paquete de galletas (un rulo)
-100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
-75 gr. de azúcar
-3 huevos
-2 cucharaditas de levadura Royal


Preparación:
Precalentar el horno a 180º.
Trocear el chocolate en el vaso 4 ó 5 segundos, velocidad 5, que quede a trozos pequeños. Retirar y reservar.
Triturar el paquete de galletas velocidad 5-10 progresiva, durante unos 15 segundos, que nos quede polvo, añadimos el resto de ingredientes y removemos a velocidad 7 hasta verlo todo bien integrado. Añadir el chocolate que teníamos reservado y mezclar con la espátula.
Con ayuda de una lengua de silicona,(ya que la masa es muy densa) pasar la mezcla a un molde previamente engrasado o forrado con papel de hornear y  hornear unos 20 minutos, espolvorear con azúcar glas antes de servirlo.
BIZCOCHO DE CHOCOLATE EN THERMOMIX


Ingredientes:
 1 huevo entero y dos yemas
 150 grms. de azúcar
 200 grms. de chocolate Nestlé Postres (negro)
 1 sobre de levadura Royal
 220 grms. de harina
 100 grms. de mantequilla
 1 pellizco de sal
 1 cubilete de leche (unos 90-100 gramos)
 1 yogurt griego

Preparación:
Precalentamos el horno.

Ponemos el chocolate en el vaso de la Thermomix troceado y lo pulverizamos dando varios golpes de turbo.

Añadimos los huevos, le leche y el azúcar y programamos 1 minuto, temperatura 50º, velocidad 4.

Agregamos la mantequilla y el yogurt y mezclamos unos segundos a velocidad 4.

Agregamos la harina, la sal y la levadura y mezclamos todo durante 6 segundos a velocidad 5. Si fuera necesario terminamos de mezclar con la espátula.

Engrasamos un molde con mantequilla, lo espolvoreamos con harina y vertemos la mezcla en él, horneamos durante 30 a 45 minuto (según hornos) a temperatura 180º.

Si se quiere se puede espolvorear con azúcar glas para adornarlo, cuando se saque del horno y esté frío.
Berenjenas rellenas thermomix


Ingredientes:
3 berenjenas
1 cebolla grande
½ kg. de carne picada
1 bote de tomate triturado pequeño
Sal y pimienta.
50 gr. de aceite de oliva


Preparación:
Sacamos la pulpa de la berenjena con una cucharilla y reservamos.
Ponemos la cebolla troceada y programamos 5 segundos en velocidad 4, añadimos el aceite y programamos 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. (Con el cubilete quitado para que evapore).
Añadimos la pulpa berenjena y programamos 5 seg, veloc. 4, bajamos lo que haya quedado en las paredes y programamos 3 min. temperatura Varoma veloc. 1. Añadimos la carne picada salpimentada y rehogamos 2 min. temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad 1.
A continuación añadimos el tomate y programamos 15 min. temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. (Quitar el cubilte y poner el cestillo para que no nos salpique y evapore todo el agua).
Rellenamos las berenjenas con la carne y hacemos una bechamel y las cubrimos. Meter en el horno y gratinar.
NOTA: Si deseamos comernos la piel de la berenjena, hornear ésta mientras preparamos el relleno.

Berenjenas rellenas de verduritas thermomix



Ingredientes:

2 berenjenas
1 calabacín
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 pimiento rojo
4 tomates maduritos cortados en dados
20 gr. de queso cheddar
20 gr. de queso emmental
70 ml. de aceite de oliva
Un poquito de pimentón (opcional)
Sal


Preparación:

Dividimos las berenjenas por la mitad en sentido longitudinal y le hacemos unos cortes superficiales en la carne, las metemos al microondas durante 4 minutos a máxima potencia, las vaciamos y reservamos la carne.
A continuación troceamos la cebolla, el ajo, el pimiento y el calabacín durante 5 segundos en velocidad 4.
Añadimos el aceite y sofreimos durante 10 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara(quitar el cubilete para que evapore).
Después, añadimos la carne de la berenjena en trozos, un poquito de pimentón y el tomate, y programamos 15 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
Rellenamos las berenjenas y colocamos los dos tipos de queso rallado por encima y gratinar durante unos minutos hasta que el queso esté dorado